“Cercano a una expropiación”: Germán Vargas Lleras tiró dardos a la reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-22 12:42:16

El líder de Cambio Radical hizo reparos al proyecto de reforma fiscal de Gustavo Petro al considerar que asfixiará a algunos sectores.

Gustavo Petro visitó a Germán Vargas Lleras días después de ganar las elecciones presidenciales para sumarlo al ‘acuerdo nacional’ —al cual se sumaron casi todos los partidos tradicionales—. Sin embargo, las relaciones entre Cambio Radical y el nuevo Gobierno no están en los mejores términos.

¿Por qué se está hablando de la reforma tributaria de Gustavo Petro? Conoce acá el contexto de esta noticia

El exvicepresidente y líder de la colectividad anunció semanas atrás en su columna dominical en El Tiempo que no serían parte de la bancada de Gobierno y advirtió que existen grandes diferencias como para votar “a ciegas” sus iniciativas.

(Lea también: El impuesto “a las loncheras” de Petro en la tributaria: el golpe a los hogares más pobres)

En ese orden de ideas, la reforma tributaria, a la que la administración de Petro ya le puso mensaje de urgencia, sería el primer gran encontronazo entre la bancada de Cambio Radical y las de Gobierno, o al menos así lo dejó ver la cabeza del partido.

Germán Vargas Lleras, contra la reforma tributaria

El líder de Cambio Radical develó su descontento con las propuestas de la reforma fiscal. Según expresó en el diario El Tiempo, las personas naturales sufrirán un duro golpe en el bolsillo por cuenta de los nuevos gravámenes que tendrían que pagar. El impuesto de renta, el punto que más criticó.

“En cuanto al cálculo del impuesto de renta de las personas naturales, la acumulación de todas las rentas líquidas, entre las que se encuentran laborales, no laborales, de capital, pensiones, dividendos y participaciones y ganancias ocasionales para determinar la tarifa aplicable, resulta muy gravosa para el contribuyente porque todos los ingresos pueden terminar gravados al 39 %, lo más cercano a una expropiación indirecta vía impuestos”, expresó Vargas Lleras.

El exvicepresidente agregó que para las personas que tienen ingresos mensuales de entre 10 millones y 50 millones, los aumentos oscilan entre un 7,5 % y un 67 %. Por lo tanto, “el incremento del impuesto implicará destinar un mes completo de su trabajo al pago del mayor impuesto generado por la reforma”.

Entre los muchos reparos de Vargas Lleras a la tributaria, también destaca su molestia con el impuesto a la ganancia ocasional. “Este impuesto va a limitar el comercio de viviendas usadas y puede estimular la subfacturación de las transacciones. Debería establecerse una norma que consagre que siempre que las utilidades obtenidas en la venta de la vivienda se utilicen en la compra de una nueva, no se causará el respectivo impuesto, como lo hacen otras legislaciones del mundo”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo