La disputa que tiene a Frisby celebrando, pero con Crepes & Waffles cerca de quitarle corona
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioEl gasto en restaurantes se mantuvo prioritario en 2024, representado en el 7,7 del total en los hogares. Aquí, la lista de negocios con más ingresos.
El año anterior fue de contrastes para la categoría de restaurantes en Colombia. A pesar de las presiones inflacionarias y de la pérdida de poder adquisitivo en algunos segmentos de la población, el consumo de comida fuera del hogar se mantuvo como un gasto prioritario para los hogares colombianos. Esta categoría representó cerca del 7,7 % del gasto total de los hogares, con un crecimiento del 3,6 % en diciembre de 2024, consolidándose como una de las actividades de consumo no esencial más resilientes en medio de un entorno económico desafiante.
El Mapa Nacional del Retail elaborado por Mall & Retail permite entender cómo se distribuyó este gasto entre las principales marcas de restaurantes, cuáles lograron mayores ventas, cuáles lideraron el crecimiento y cuáles alcanzaron mejores márgenes de rentabilidad. Además, ofrece un panorama detallado por tipo de comida, evidenciando las transformaciones en las preferencias del consumidor colombiano.
(Le pude interesar: Reconocido restaurante de Medellín tomó drástica decisión después de 40 años: “Nos despedimos”)
Las marcas de restaurantes que más vendieron en 2024
En total, las 65 marcas analizadas en restaurantes tuvieron ingresos operacionales de 8,6 billones de pesos, con un crecimiento del 2,9 %, lo que refleja un desempeño moderado de la categoría durante el año.
El ranking de ingresos operacionales confirma el liderazgo de las cadenas de mayor tradición y cobertura nacional. Frisby se consolidó como la marca con mayores ingresos en 2024, con una facturación superior a 1,22 billones de pesos, creciendo un 12,7 % frente a 2023 a través de las compañías con las que atiende el mercado nacional. Su modelo basado en pollo, con fuerte presencia en centros comerciales y domicilios, le permitió mantener su papel protagónico en la categoría.
En segundo lugar se ubicó Crepes & Waffles, con ingresos de 1,11 billones de pesos, creciendo un 11,0 % anual en las cuatro compañías que conforman su ecosistema empresarial. La cadena reafirma su capacidad de combinar un ticket promedio superior con un servicio ágil, generando tráfico en los centros comerciales y consolidándose en ciudades intermedias.
El tercer lugar fue para McDonald’s, que alcanzó ventas por 757.414 millones de pesos en Colombia, con un crecimiento del 12,1 %. Por primera vez, la compañía desplazó a Hamburguesas El Corral como primer jugador en esta categoría, superándolo en cerca de 16.865 millones de pesos. Su apuesta por canales digitales, autoservicio y plataformas de domicilios fue clave para alcanzar este sitial.
Completan el top 5 El Corral (740.549 millones de pesos, +6,4 %) y KFC (623.875 millones de pesos, +24,7 %), siendo este último uno de los grandes ganadores por su agresiva política de precios y su expansión en food courts. En el grupo de los diez primeros también figuran Archies / Domino’s Pizza, Andrés Carne de Res, Kokoriko, Wok y Coctel del Mar, que muestran la diversidad de propuestas disponibles para el consumidor colombiano, especialmente en centros comerciales.
(Lea también: ¿Pollo asado a 40.000 pesos en Colombia? Sorprende lo que está pasando con el famoso plato)
Laos restaurantes de mayor crecimiento
Más allá del volumen, el 2024 trajo consigo sorpresas en materia de crecimiento porcentual. En el ranking de mayor variación destacan las marcas regionales y especializadas. Mercagán Parrilla, con una variación del 43 %, fue la cadena de mayor dinamismo, apalancada en su posicionamiento en Santander y su expansión hacia otras regiones.
Le siguen Parmesanno y otros (+28 %), con una propuesta enfocada en pollo, y KFC, que se destacó no solo por volumen, sino también por crecer un 24,7 %, muy por encima del promedio del sector. Otro caso llamativo es La Vaca Que Ríe, que incrementó sus ventas en 24,3 %, demostrando que la cocina típica sigue siendo atractiva si se ofrece con calidad y precios competitivos.
En el top 10 de crecimiento también figuran Mis Carnes Parrilla, Gran Parrilla Boyacense, Bogotá Beer Company, Subway, Leños & Carbón y Frisby, con variaciones entre el 12% y el 14 %. Este grupo evidencia cómo tanto cadenas emergentes como líderes consolidados lograron captar mayor gasto en un año de ajustes para los hogares.
Las marcas más rentables
En materia de rentabilidad, la fotografía cambia radicalmente. Aquí no necesariamente lideran los que más venden, sino aquellos con modelos de operación más eficientes. En este sentido, los restaurantes a mantel son los que presentan mayor rentabilidad. El más destacado en 2024 fue Harry’s Bar / Harry’s Sason, con un margen del 16,2 %, seguido de Leo Katz (10,3 %) y Cielo (8,3 %), todos en un segmento donde los tickets promedio son más altos y la diferenciación por experiencia juega un papel clave.
Entre las cadenas masivas, sorprenden Sandwich Qbano (7,3 %), Pesquera Jaramillo (6,8 %) y Leños & Carbón (5,6 %), que lograron superar los márgenes de gigantes como McDonald’s o El Corral, cuyos resultados de utilidad se vieron comprimidos por los altos costos operativos y de expansión.
Análisis por tipo de comida
Al analizar los resultados por tipo de comida, se observa una clara concentración en algunos segmentos:
- Pollo: facturó 2,49 billones de pesos, con una participación del 28,7 % sobre las 65 empresas analizadas, impulsado por marcas como Frisby, KFC y Kokoriko. Representa la preferencia por un producto de alto consumo, con precios competitivos y escalabilidad en delivery.
- Hamburguesas: alcanzaron ventas por 1,80 billones de pesos (20,8 %), con McDonald’s y El Corral a la cabeza. Aunque el crecimiento fue apenas del 1,2 %, su presencia en food courts sigue siendo un ancla fundamental en centros comerciales.
- Crepes: con 1,11 billones de pesos, es el tercer tipo de comida en importancia. Este formato mantiene su atractivo gracias a Crepes & Waffles, que logra combinar la innovación de sus platos con buena rentabilidad y sólidas políticas de fidelización.
- Italiana (pizza y pastas): generó 884.000 millones de pesos(10,2 %), con desempeño mixto; Domino’s y Archies sostuvieron la categoría pese a caídas en algunos jugadores.
- Parrillada y típica: con más de 694.000 millones de pesos(10,5 %), reflejan el peso de la gastronomía colombiana en el consumo familiar. Destacan marcas como Andrés Carne de Res y Mis Carnes Parrilla, pese al declive de Don Jediondo. Fue un buen año para regionales como Mercagán y La Vaca Que Ríe.
- Oriental: con 483.000 millones de pesos, se consolida como categoría en crecimiento, destacando Sr. Wok y Wok.
- Sándwiches, mexicana y de mar: representan nichos menores, pero con alta rentabilidad en casos como Sándwich Qbano o Coctel del Mar.
Balance general y perspectivas
El 2024 dejó lecciones claras: el consumidor colombiano mantiene la comida fuera del hogar como un gasto prioritario, aunque ajustado, lo que favorece a las marcas con mayor capacidad de ofrecer conveniencia, precio competitivo y diferenciación en experiencia.
Las cadenas líderes como Frisby, Crepes & Waffles, McDonald’s y KFC mantuvieron el control del mercado, mientras que las emergentes como Mercagán y La Vaca Que Ríe mostraron el potencial de los conceptos regionales. Por otro lado, la rentabilidad evidenció que las grandes ventas no garantizan los mejores márgenes, siendo Sr. Wok y Harry’s los grandes ganadores en eficiencia.
De cara a 2025, se espera que la categoría continúe creciendo a ritmos moderados, con un consumidor más exigente y selectivo. El auge de la comida saludable, el fortalecimiento del delivery y la expansión de conceptos híbridos entre gastronomía y entretenimiento serán tendencias clave para observar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Nación
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Entretenimiento
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Sigue leyendo