"Toca sacar a la mitad de los empleados": Felipe Arias por las reformas del Gobierno Petro

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-12 12:16:56

El reconocido presentador tiene un emprendimiento propio, pero está preocupado por las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional e hizo un llamado especial.

Felipe Arias está en la memoria de los colombianos por su estilo para presentar y por su trabajo en televisión, sobre todo por la sección del ‘Cazanoticias’ en el Canal RCN. Pero no todos saben que el manizaleño tiene una marca de zapatos con su nombre y que lo tiene muy pensativo por cuenta de las reformas propuestas desde la administración de Gustavo Petro.

Y mientras se discuten cambios y modificaciones en las leyes laborales y tributarias de Colombia, el presentador mandó un mensaje para que su empresa no se vea afectada y no tenga que salir de sus trabajadores. Así lo dio a conocer en una entrevista para el programa ‘Bravíssimo’ de CitytTv el pasado domingo 11 de junio.

(Lea también: “Me duelen y me hieren”: presentador Felipe Arias se destapó por lo que dicen a su hija)

Según explicó Arias, en caso de aprobarse todas las modificaciones que se vienen manejando, tendría que salir de la mitad de sus empleados.

Felipe Arias advierte riesgos de las reformas del Gobierno para las empresas

Durante la conversación con Mónica Molano y Marcelo Cezán, conductores del mencionado programa de variedades, se refirió a este proyecto y sueño que ya tiene caminando: “Estamos haciendo algo que, para mí, parecía imposible y es bien difícil; generar empleo para los demás. Pero creo que todos debemos jugar a eso. Tenemos a unos jóvenes que salen del colegio y, de pronto, no tienen la oportunidad de estudiar, los llamamos y les decimos: ‘Vengan, trabajen con nosotros'”.

Y para que no quedaran dudas de la seriedad de su empresa de fabricación y venta de zapatos, llamada ‘Felipe Arias Shoes’, contó que cumple con todos los requisitos de ley y que las reformas lo afectarían bastante:

“Pagamos prestaciones y todas las de la ley, seguridad social y todo, generando empleo de calidad. Esperamos que las reformas que vienen nos ayuden a poder seguir generando empleo, si las reformas son muy drásticas, nos toca sacar a la mitad de los empleados y no queremos hacer eso”.

Por eso, el periodista dejó clara su petición a los encargados de definir el futuro laboral y económico del país: “Le pedimos al congreso que tenga sensatez para que no tengamos que salir de nuestros empleados. Aunque no es una empresa muy grande, lo que empezó con colecciones de zapatos ya ha evolucionado a correas, maletas y demás artículos y accesorios para hombre.

Así habla de su negocio, que no solo lleva su nombre, también es el sueño que quería cumplir para ayudar a muchas personas con la creación de empleos y oportunidades: “Estamos empezando, son islitas con las que estamos empezando y han ayudado a generar empleo. También es muy lindo cuando la gente nos ayuda a nosotros y nos dicen: ‘Voy a comprar colombiano’. Es un producto 100 % cuero, es nacional y tenemos que comprar lo nuestro, ahí es donde se genera empleo”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por By Felipe Arias Londoño | Calzado | Hombre (@felipearias.co)

Felipe Arias reiteró que se siente preocupado por la responsabilidad que significa ser empleador en este país:

“Queremos seguir aportándole a la economía de nuestro país, seguir trabajando por Colombia y pudiendo dar empleo a varias personas”.

Incluso, el periodista de Noticias RCN señaló la buena iniciativa que tiene para la época del Día del Padre: “En estos días, que viene el día del padre, vamos a hacer una donación para algunos padres. Nosotros dejamos unos zapatos buenos para donarlos. Hay padres en zonas de difícil economía y vulnerables, les vamos a llevar unos zapatos a unos padres que no se pueden dar el gusto de comprarlos”.

Aunque Felipe Arias tiene la visibilidad de los medios y de su trabajo en televisión, hay muchas personas que tienen empresas medianas y pequeñas que tienen la misma preocupación y por eso él aprovecha para tomar la vocería ante lo que se habla en las altas esferas de la política de Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo