Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La venta de los diferentes artículos estará disponible desde las 8:30 a. m. del miércoles 26 de junio e irá hasta las 2:30 p. m. del viernes 28 de junio.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) llevará a cabo una nueva subasta de mercancías aprehendidas, decomisadas y/o declaradas en abandono. Esta, según explicó la entidad, tiene como fin asegurar mayores recursos para la nación.
(Vea también: Cuántos años tiene Doña Segunda, dueña de la famosa fritanguería que cerró por tres días)
Lo que llama la atención es que cualquier persona pueda participar y comprar bienes de su interés. Para ello, la Dian cuenta con la plataforma digital El Martillo, del Banco Popular, y por medio de ella se canalizan las ofertas.
Dicha subasta será de todo tipo de maquinaria industrial, mobiliario y otras mercancías y estará disponible desde el 26 al 28 de junio. Los interesados pueden ingresar a la plataforma y ver el catálogo para conocer las características de la mercancía que estará subastada, así como los términos y condiciones para ofertar.
Lo primero que debe hacer la persona interesada es registrarse con su información básica de contacto en la página https://www.elmartillo.com.co/inicio.
La plataforma validará con preguntas de seguridad el registro. Hay que tener en cuenta que se debe contar con una cuenta corriente y/o de ahorros (de cualquier entidad bancaría del país) que esté habilitada para hacer pagos por PSE.
Una vez adentro de la plataforma, la persona debe revisar el catálogo e identificar la mercancía de su interés. Allí encontrará información como: ubicación, número de lote, precio base, especificaciones, condiciones generales y especiales para comprarla, entre otros.
El día de la subasta debe entrar a la página https://www.elmartillo.com.co/inicio, con su usuario y contraseña, y hacer clic en ‘Sala de subastas virtuales’.
Después de ello, la persona debe hacer el depósito virtual en el botón de pagos seguros en línea PSE, que se encuentra en el menú “Mi Cuenta – Constituye tu depósito”.
Luego de que el pago sea aprobado por su entidad bancaria, el ofertante encontrará el depósito en el enlace ‘Mi Cuenta – Consulte sus pagos PSE’ y, de igual forma, aparecerá en la ‘Sala de subastas virtuales’.
En la ‘Sala de subastas virtuales’ se debe elegir el lote por el cual va a ofertar, escoger el depósito virtual que va a usar con un clic en la casilla ‘Utilizar’ (solo para la primera oferta debe elegir un depósito, para las siguientes ofertas del lote no es necesario). El sistema indicará la oferta y el margen mínimo de mejora para entrar en la puja y quedarse con la mercancía.
Luego de ofertar, el sistema identifica el lote por el que está ofertando con la palabra “Ganando” y, en caso de que alguien supere su oferta, aparecerá la palabra “Perdiendo”.
Cuando termine la subasta, el sistema determinará quién tiene la mejor oferta y enviará el acta de adjudicación vía correo electrónico al ganador, quien deberá depositar el saldo de la mercancía dentro de los cuatro (4) días hábiles siguientes, ya sea con un pago virtual o una consignación a “Depósito para Remate”, en cualquier oficina del Banco Popular.
Finalmente, la DIAN contactará a los ganadores de la subasta para comenzar los trámites de contrato de compraventa, facturación y entrega de los productos.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo