Avianca Colombia: Viva Air critica préstamo que dará el Gobierno a su competencia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La aerolínea de bajo costo lanzó un duro mensaje contra el Ejecutivo porque considera que fue un “trato injusto” el que se le dio a su competencia.

“Aceptamos que Avianca es más grande que el resto de las aerolíneas, incluida Viva, pero no hay proporcionalidad con la cantidad de dinero que van a recibir”, afirmó Declan Ryan, presidente ejecutivo de Viva Air, en entrevista con El Tiempo.

Según el líder de la empresa, el préstamo que dará el Gobierno a Avianca es muy alto si se compara con la ayuda que les está ofreciendo a otras aerolíneas, que sería cercano a los 25 millones de dólares.

Ryan afirmó que si el trato fuera equitativo, Avianca debería recibir cerca de 100 millones de dólares y no los 370 millones que recibirá como ayuda del Gobierno en Colombia, cita ese mismo medio.

Viva Air, antigua Viva Colombia, no es la única que ha salido a criticar la decisión del gobierno de Iván Duque por ayudar a Avianca con esos millones de dólares de préstamo. Este miércoles se conoció una posición de algunos de los periódicos más influyentes del país, que le piden al Ejecutivo que no le preste solo a Avianca.

El Tiempo, El Espectador, El Nuevo Siglo y El Colombiano dedican sus editoriales al empréstito por US$ 370 millones que saldrá de recursos públicos. Todos abordan el tema desde diferentes perspectivas, pero coinciden en que el Ejecutivo debe extender los beneficios a otras compañías que también están duramente golpeadas por la crisis ocasionada por el coronavirus.

Los importantes medios agregan preguntas a la larga lista de interrogantes que ya han confeccionado otros periodistas, congresistas y hasta entes de control como la Procuraduría, que le hizo 18 preguntas al Gobierno, y la Contraloría, que dijo que hará seguimiento a esos recursos, relativas al desembolso que anunció el Gobierno el fin de semana pasado para Avianca, una compañía que está basada en Panamá y cuyo principal accionista y dueño, el brasileño Germán Efromovich, está detenido en Brasil por investigaciones relacionadas con corrupción.

Avianca, por su parte, se refirió a las críticas esta semana y afirma que sí es una compañía colombiana y que tiene cómo ser rentable a futuro. Van der Werff, CEO de la aerolínea, afirmó a Caracol Radio que el año pasado su compañía pagó 800 millones de dólares en Colombia en impuestos.

“La gran mayoría de nuestras operaciones son en Colombia. Las inversiones que hemos hecho en nueva flota, obviamente el centro de capacitación, los nuevos simuladores, la inversión que hemos hecho en Medellín, por ejemplo: el centro de mantenimiento… Son cientos y cientos de millones de dólares en inversiones que hemos hecho. Nosotros somos colombianos, a pesar de mi acento”, sostuvo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo