Cómo se contratarían domiciliarios de plataformas tipo Rappi con reforma laboral de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ministra de Trabajo insistió en que estas ‘apps’ deben vincular a sus trabajadores por un contrato laboral. Así serían los lineamientos con la reforma.

La ministra de Trabajo de Colombia, Gloría Inés Ramírez, anunció que, con la reforma laboral radicada en el Congreso, las aplicaciones como Rappi deberán vincular a sus domiciliarios por medio de un contrato laboral.

(Le puede interesar: Cuál es el salario de un rappitendero y cómo quedaría si se aprueba reforma laboral)

Es decir, la relación entre el empleador y el trabajador será por medio de un vínculo que genere el pago de la seguridad social.

“Con cualquier modalidad de contrato de trabajo podrían quedar las aplicaciones”, dijo la ministra de Trabajo en una reunión con periodistas.

En este se tendrá que definir la cantidad de horas a la semana a laborar, el pago por el tiempo pactado y el porcentaje de pago al sistema de seguridad social.

¿Cuáles son los contratos que quedarían con la reforma laboral?

Dentro del articulado de la reforma laboral, que está esperando el trámite en el Congreso, se plantea eliminar el contrato de prestación de servicios.

“(Se trata de) desestimular los contratos basura”, dijo la ministra Ramírez.

(Lea también: Empleadas domésticas no tendrían buen futuro en Colombia; preocupan sus pensiones)

Con el articulado se busca que las empresas contraten por medio de otras modalidades existentes, como el contrato a término indefinido, el fijo, a tiempo parcial con derechos, de obra labor y el agropecuario. Este último es nuevo y se incluye en la reforma laboral.

“Usted no puede abusar de la forma de contratación, todo contrato debe llevar a la seguridad social”, agregó Iván Jaramillo, viceministro de Trabajo.

De otro lado, aclaró que, con la reforma laboral se busca eliminar la exclusividad en los contratos que tendrán con las aplicaciones con los trabajadores, es decir, que con esto las personas podrán tener otros contratos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo