Conductores, advertidos con multa de $ 60 millones; se la ponen por negarse a proceso

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Esta sanción está estipulada en la Ley 1696 de 2013, que establece disposiciones penales y administrativas para castigar la conducción.

Las multas de tránsito en Colombia son sanciones impuestas a los conductores que infringen las normas de tránsito establecidas por la ley. Estas pueden variar desde faltas menores, como no portar la licencia de conducción, hasta infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol.

Las multas no solo tienen un impacto económico, sino que también pueden afectar la licencia de conducción del infractor, incluyendo la suspensión o cancelación de la misma.

(Vea también: Esta es la costosa multa que tienen que pagar conductores en Colombia por incumplir medida)

Según un informe de Autofact, las multas de tránsito más comunes en Colombia se encuentran:

  • No portar la licencia de conducción: los conductores que no llevan consigo su licencia pueden ser multados 8 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) ($347.000).
  • Estacionar en sitios no permitidos: los conductores que estacionan en lugares prohibidos pueden ser multados con 15 SMLDV (650.000 pesos).
  • No utilizar el cinturón de seguridad: esta infracción tiene un costo de 15 SMLDV (650.000 pesos).
  • Conducir a exceso de velocidad: esta infracción es una de las más frecuentes y tiene un costo de 15 SMLDV (650.000 pesos).
  • No tener el SOAT vigente: la falta de este seguro obligatorio acarrea una multa de 30 SMLDV ($1.300.000).
  • No realizar la revisión técnico-mecánica: esta infracción también tiene un costo de 15 SMLDV (650.000 pesos).
  • Conducir mientras utiliza el celular: la multa son 15 SMLDV (650.000 pesos).
  • Transitar en contravía: Esta infracción tiene una multa de 30 SMLDV ($1.300.000).
  • No detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de pare: esta falta tiene una multa de 30 SMLDV ($1.300.000).

(Vea también: Muchos de los que han sido multados en 2024 viven un calvario que es difícil de solucionar)

Multa por conducir en estado de embriaguez

La Ley 1696 de 2013, también conocida como la Ley de Embriaguez, establece sanciones penales y administrativas para quienes conduzcan bajo la influencia del alcohol u otras sustancias psicoactivas. Esta ley no solo impone multas, sino que también puede llevar a la suspensión o cancelación de la licencia de conducción y, en casos graves, a penas de prisión.

Para consultar si tiene multas de tránsito pendientes, los conductores en Colombia pueden utilizar el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT). Este sistema permite a los ciudadanos verificar el estado de sus multas y comparendos de manera rápida y sencilla, utilizando su número de cédula.

(Vea también: Error fatal de conductores que les puede costar más de 500.000 pesos y hasta accidentes)

¿Cómo consultar si tiene multas de tránsito en el SIMIT?

Los pasos son muy sencillos. Lo único que debe hacer es ingresar al sitio web oficial del SIMIT (clic aquí para ingresar) y, en la página principal, exactamente en el espacio ‘Estado de cuenta’, digitar el número de documento o la placa del vehículo.

Con los pasos anteriores, podrá evidenciar si hay o no multas de tránsito registradas a su nombre.

(Vea también: Advierten a conductores sobre problemas con falsos comparendos y cómo puede identificarlos)

La multa de tránsito más cara supera los 60 millones de pesos

La multa de tránsito más cara en Colombia se impone a los conductores que se niegan a realizarse la prueba de alcoholemia o son sorprendidos conduciendo con un grado tres de alcohol por tercera vez. Esta sanción está estipulada en la Ley 1696 de 2013, que establece disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

Y es que, según el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por la Ley 1696 de 2013, los conductores que se nieguen a realizarse la prueba de alcoholemia serán sancionados con una multa equivalente a 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes. Esta misma sanción aplica para aquellos que sean sorprendidos conduciendo con un grado tres de alcohol por tercera vez.

(Vea también: Hay problema con el Soat en Colombia: error de conductores les cuesta a muchos $ 1’300.000)

Para el año 2024, el salario mínimo diario legal vigente en Colombia es de $ 43.333,33. Por lo tanto, la multa de 1.440 SMDLV equivale a 62.399.995,20 pesos. Esta cifra representa una sanción económica extremadamente alta, diseñada para disuadir a los conductores de cometer infracciones graves relacionadas con el consumo de alcohol y la conducción.

Además de la multa económica, la ley también establece otras sanciones para estos casos, como la cancelación definitiva de la licencia de conducción y la inmovilización del vehículo por un período de 20 días hábiles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo