Tolima iría por histórico del FPC para reemplazar a Torres; estuvo en Selección Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Rincón del Vinotinto es el principal medio de información deportiva de la 'Tierra Firme'. Con una trayectoria de 14 años, ha estado siempre al lado del tricampeón del fútbol profesional colombiano: Deportes Tolima, de sus gestas, pero también sus frustraciones.
Visitar sitioEl 'Vinotinto y Oro' también maneja otros candidatos para suceder al ibaguereño, quien se marchó luego de tres años y cuatro meses en el cargo.
Con el fin del ciclo del ibaguereño Hernán Torres Oliveros en la dirección técnica del Deportes Tolima, debido a la mala campaña en la Liga BetPlay 1 2023, el gran interrogante que surge sobre este tema es saber quién será ahora el encargado de conducir el proyecto en lo que resta de la temporada. Una decisión nada fácil, pues es bien sabido las particularidades que enmarcan a la ‘tribu’ en el FPC.
Un club que en los últimos 20 años apenas tuvo 10 entrenadores, ya aprendió la lección de erráticas determinaciones del pasado, que lo hicieron retornar a nombres que brindaban confianza. En su momento, Alberto Miguel Gamero fue uno de ellos, y culminada la exitosa era del orientador samario, la ‘vieja confiable’ fue, sin lugar a dudas, la de Torres; quien dejó en las vitrinas dos títulos antes de marcharse.
(Vea también: Tolima confirmó el reemplazante (por ahora) de Hernán Torres: es viejo conocido del club)
Por ello, resulta interesante, más allá de la ‘baraja’ de candidatos que han empezado manejarse desde diferentes vertientes periodísticas, el estilo de adiestrador por el cual irá el club, en su deseo de encaminar por fin su cauce tras un tormentoso presente. Pues si bien el ‘Pijao’ pasó a la historia por sus logros, también dejó un evidente desgaste en las relaciones internas y en la capacidad del plantel.
Es algo que suele ser característico de Torres en los clubes que lo han recibido como timonel. Que los resultados lleguen y, luego de un tiempo -en algunos casos más precoz que en otros- el ambiente se torne enrarecido y las campañas tomen rumbos inesperados. Le sucedió en Millonarios, en el que solo duró año y medio; en América de Cali, o Alajuelense de Costa Rica, por citar algunos casos.
(Vea también: El opaco registro que repetiría Deportes Tolima, luego de una década)
Dos comunicadores allegados al sentir del ‘Vinotinto y Oro’, John Jairo Trujillo y Julián Capera, han revelado una serie de nombres, entre los que resalta el del antioqueño Leonel de Jesús Álvarez: hoy al mando del Cienciano del Perú, con el que no ha tenido un positivo arranque en la liga, pero en el que gozaría de respaldo absoluto para llevar a cabo su labor. Por lo que sería una opción compleja.
Con 13 puntos en 10 jornadas, Álvarez se ubica en el puesto 14 entre 19 elencos. No obstante, su salario en dólares podría enredar cualquier intención de ‘repatriarlo’, tras el positivo 2022-1 con Rionegro Águilas: al que puso a competir y lo tuvo a minutos de clasificar a la gran final de la Liga; una posibilidad que se le escapó en la última fecha, en favor de Independiente Medellín.
Quiénes más suenan para llegar al Deportes Tolima
A ellos se sumarían posibles aspirantes como el exarquero del DIM, Aldo Bobadilla y el exfutbolista Celso Ayala, ambos paraguayos; al igual que el chileno Manuel Suárez, quien tuvo un breve paso por Cortuluá, y es reconocido por ser asistente de Juan Antonio Pizzi; y el colombiano Diego Corredor: pese a que su paso por Once Caldas no fue exitoso, pero al que lo une un pasado con el club tolimense.
Hay diferentes variables a considerar de cara a la contratación del nuevo estratega. La principal, sin lugar a dudas, sería la económica, aunque era bien sabido que Torres fue el técnico mejor pago en la historia reciente del club. Y luego se derivan otras necesidades que necesitan ser cubiertas por la institución, que aún tiene posibilidades matemáticas en la Liga y en la Copa Sudamericana.
Entre ellas, la de su palmarés reciente, para ver si se adecúa a las exigencias de un club que se acostumbró a pelear por todo a nivel local. Pero que también sea capaz de potenciar a los talentos de la cantera, un aspecto vital en una institución que apuesta a la consolidación de sus valores jóvenes y que está dentro del marco de un equipo exportador de jugadores a diferentes ligas del continente.
Por lo pronto, mientras se toma la determinación, que podría estar ‘cocinándose’ debido a las urgencias del club, el ibaguereño Carlos César Castro, quien se convirtió en un ‘apaga incendios’, pues viene también de ser encargado del plantel femenino, será quien esté en la raya este miércoles (4:00 p. m.): cuando el ‘Pijao’ reciba a Jaguares de Córdoba, por la fecha 16 de la Liga BetPlay 1 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo