Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El técnico argentino publicó la lista de jugadores que representarán al país en los amistosos contra Venezuela y México en Estados Unidos y hay ausentes.
La Selección Colombia de fútbol es una de las mejores en lo que va de 2023, pues de todos los compromisos que jugó, no perdió ninguno y superó a rivales como Japón, Alemania y Brasil, por ejemplo.
(Ver también: Francisco Maturana volverá a dirigir y se enfrentará a José Pékerman en Estados Unidos)
Sin embargo, pese a que ya no hay más fechas Fifa en lo que queda del año, la Federación consiguió cuadrar dos amistosos para que el técnico argentino Néstor Lorenzo pueda ver a futbolistas que no suele llamar, hacerles el proceso y acercarlos en caso de que los necesite en 2024, ya sea para la Copa América o para las Eliminatorias.
En principio se creía que solamente iban a ser jugadores de la Liga BetPlay que no disputaran la final del campeonato, pero las redes sociales de la Selección publicaron la lista de convocados y hay sorpresas porque de los 20 llamados, solo hay siete que juegan en la liga colombiana.
De los jugadores llamados, solamente Álvaro Montero, David Mackalister Silva y Daniel Cataño de Millonarios, Alejandro Rodríguez del Deportivo Cali, Jader Quiñónes de América de Cali, Jimer Fory del Deportivo Pereira y Samuel Velásquez de Atlético Nacional juegan en la liga local, de resto son del extranjero.
Para las fechas de las Eliminatorias, el técnico argentino había bloqueado a un total de 18 futbolistas de la Liga BetPlay para que pudieran ser liberados por sus equipos, pero de esos solo dos fueron a las clasificatorias y para estos amistosos frente a Venezuela y México tampoco los llamó.
De Millonarios, por ejemplo, los jugadores bloqueados eran Andrés Llinás y Leonardo Castro y ninguno de los dos está en la lista de llamados. De Nacional, por su parte, estaban Kevin Mier, Dorlan Pabón, Edier Ocampo y Robert Mejía, pero ninguno estará tampoco con el combinado nacional.
Del América de Cali estaban Juan Camilo Portilla, quien se fracturó dos costillas y por eso no pudo ser llamado, Edwin Cardona, Cristian Barrios y Carlos Darwin Quintero, pero tampoco recibieron el llamado del entrenador argentino.
Finalmente, del Junior, que se juega su clasificación a la final el próximo miércoles, estaban Homer Martínez y Carlos Bacca, pero tampoco fueron tenidos en cuenta por Lorenzo.
Por otro lado, además de los bloqueados, también se quedaron por fuera jugadores como Harold Preciado, Marco Pérez, Mateo Puerta, Kevin Mier y muchos más que venían mostrando un gran rendimiento.
A cambio, sí convocó a Juan Camilo Hernández, por ejemplo, que el 9 juega la final de la MLS, Diber Cambindo, que está en el fútbol mexicano, y hasta Sebastián Gómez, quien juega con el Coritiba, equipo que descendió a la segunda división del fútbol en Brasil.
(Ver también: Habría remezón en Eliminatorias al Mundial: quitarían puntos y Colombia saldría ganando)
El equipo de Néstor Lorenzo volverá a la acción el próximo domingo 10 de diciembre, cuando enfrente a Venezuela a partir de las 6:00 de la tarde, y luego el sábado 16 de diciembre cuando se mida contra la Selección de México a las 7:00 de la noche.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo