Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un comunicado divulgado este viernes, varias jugadoras del combinado nacional femenino dejaron claro su malestar por la forma en que se planteó el torneo.
En la misiva, firmada por “jugadoras de la Selección Colombia de fútbol” y compartida por algunas de ellas en sus redes sociales, las jugadoras revelaron que supieron que a la Dimayor sí le presentaron “proyectos para llevar a cabo la liga femenina con planificación, presupuesto y estructura”, pero que “no fueron tenidos en cuenta”.
Por eso, las deportistas expresaron preocupación por lo que consideran un “inmenso retroceso” en la manera en que se piensa organizar el certamen en el 2021:
“Nos preocupa el inmenso retroceso en cuanto a la duración de la competición ya que en lugar de evolucionar y tener mayor competencia cada año, se pierde continuidad. Esto impide la visibilidad necesaria para la consecución de patrocinios y clubes interesados en invertir en el fútbol femenino”, señalan las deportistas.
Además, también se pronunciaron sobre los escasos 2 meses de duración que tendría la liga femenina: “El tiempo de competencia que ha sido planteado se convierte en un obstáculo evidente para el rendimiento idóneo de las jugadoras y para que estas generen recursos económicos derivados de su práctica“, lamentaron.
“La Liga profesional es fundamental para los procesos de Selección Colombia en sus diferentes categorías”, subrayaron, señalando que se trata del “escenario principal” para que las jugadoras puedan mantenerse en forma y descubrir nuevos talentos para las diferentes selecciones, además de ser “plataforma para que tengan opción de jugar en el exterior y adquirir más roce internacional“.
“Con tristeza vemos que se carece de compromiso y buena disposición para la planificación de una estructura sólida que permita ejecutar un proyecto a largo plazo”, agregaron.
Por otro lado, las futbolistas también reprocharon que llevan 530 días desde que quedaron campeonas en los Juegos Panamericanos del 2019 sin hacer uso de las fechas Fifa para su preparación, a pesar de tener en mente la clasificación al Mundial y otros eventos internacionales como la Copa América.
“No queremos repetir la historia del último ciclo Olímpico, en el que pasamos dos años sin reunirnos y no logramos el cupo al Mundial”, puntualizan.
Las jugadoras finalizan la comunicación diciendo que quieren “ser parte de la solución”: “Ponemos a disposición toda nuestra colaboración para lograr la ejecución de cualquier de los proyectos que se han sometido a consideración de la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, o cualquier proyecto nuevo que se ponga sobre la mesa, que propenden por el desarrollo del fútbol femenino a largo plazo”.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sigue leyendo