Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La primera carrera grande del calendario internacional de la UCI se llevará a cabo desde el domingo 5 de marzo hasta el domingo 12 del mismo mes con 8 jornadas.
La París-Niza, evento de los mismos organizadores del Tour de Francia, abre la temporada de competiciones importantes del año con varios de los llamados a brillar en 2023.
(Vea también: “Son muy despectivos”: Nairo, dolido con los que le dan la espalda y le caen encima)
Se correrá en carreteras francesas con los máximos aspirantes a luchar por el título de Tour a mitad de año, lo que servirá de abrebocas para lo que vendrá más adelante.
Será la versión 81 de la tradicional clásica que une al norte con el sur del país galo y que ha sido ganada en 3 oportunidades por pedalistas colombianos: Carlos ‘Bananito’ Betancur (2014), Sergio Luis Henao (2017) y Egan Bernal (2019).
La máxicma carta ‘cafetera’ será Daniel Felipe Martínez, que va como jefe de filas del equipo británico Ineos Grenadiers y hombre que quiere ratificcar su momento luego de coronarse campeón de la Vuelta al Algarve tan solo 2 semanas atrás en Portugal.
Además, fue tercero en la París-Niza de 2022 detrás del esloveno Primoz Roglic y del británico Simon Yates, respectivamente.
De resto, no aparecen más ‘escarabajos’ en la lista de salida, pues varias escuadras optaron por mandarlos a la Tirreno-Adriáto, que se distará paralelamente en Italia, del 6 al 12 de marzo.
Las figuras del lote internacional aparecen encabezadas por el danés Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma), actual campeón del Tour de Francia y hombre que empezó la temporada imponiéndose con autoridad en la prueba española ‘O Gran Camiño’, donde ganó 3 de las 4 etapas; y aparte de la geneneral, también se quedó con la camiseta de la montaña.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de O Gran Camiño Cycling (@ograncaminocycling)
Su máximo rival será el juvenil esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirtes), segundo en el Tour de 2022 y quien viene de ganar la Vuelta a Andalucía, España, en la que fue primero en 3 de las 5 fracciones y donde también fue campeón de la clasificación por puntos.
El tercero en la baraja de candidatos por llegar al podio es el británico Simon Yates (Jayco AlUla), subcampeón en enero del Santos Down Under de Australia y quien junto a Daniel Felipe Martínez aparecen como los oponentes más peligrosos para Vengegaard y Pogacar.
Otros nombres ilustres que engalanarán la competencia serán los de embaladores como Sam Bennett, irlandés del Bora-Hansggrohe; Arnaud Demare, francés del Groupama-FDJ; el danés Mads Pedersen, del Trek-Segafredo; Tim Merlier, belga del Soudal-Quick Step; entre otros.
Las emociones de la carrera se podrán ver en Colombia en directo todos los días mediante las señales de ESPN (3 y Star+) y del Canal Caracol HD2.
Las cuotas para la clasificaciación general final muestran las siguientes cuotas:
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo