Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La gimnasta atrajo las miradas y la simpatía no solo por su talento, sino por visibilizar la importancia de la parte emocional de los deportistas.
Después de retirarse de la mayoría de pruebas que tenía programadas, argumentando que tenía “demonios en la cabeza” que le impedían competir apropiadamente, Simone Biles regresó a la competición en los Juegos Olímpicos con una medalla de bronce en la barra de equilibrio, la única final en la que ha participado en Tokio.
Exactamente una semana después de retirarse de la final por equipos, Biles volvió a la sala del gimnasio Ariake para pelear por las medallas de barra, aparato en el que hace cinco años, en los Juegos de Río 2016, también logró el bronce.
La gimnasta china Guan Chenchen, de 16 años, ganó el oro con 14,633 puntos, seguida de su compañera Tang Xijing, con 14,233, y de Biles con 14,000.
Recibida con mucho cariño por sus rivales y por una grada muy animada por la presencia de varios centenares de deportistas y dirigentes, la estadounidense ejecutó con seguridad y sin desequlibrios un ejercicio de alta dificultad.
Esta fue la rutina con la que consiguió su única medalla de Tokio 2020:
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo