Nación
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Fifa emitió un comunicado en el que detalla cuánto costarán las entradas y cómo será el proceso para que los hinchas vayan a los estadios del Mundial.
La Fifa abrirá la primera fase de venta de entradas para la Copa Mundial 2026 el próximo 10 de septiembre de 2025 con el Sorteo de Preventa Visa, permitiendo a los aficionados tener la primera oportunidad de asegurar boletos.
Para participar es necesario registrarse en Fifa.com/tickets y crear un Fifa ID. Los titulares de tarjetas Visa podrán inscribirse hasta el 19 de septiembre y, mediante un proceso aleatorio, se notificará a los seleccionados a partir del 29 del mismo mes.
Estos recibirán un horario para realizar la compra desde el primero de octubre, aunque la asignación no garantiza disponibilidad.
Los precios comienzan en 60 dólares (240.000 pesos) para partidos de fase de grupos y llegan hasta los 6.730 dólares (26,8 millones de pesos) para la final.
La venta se dividirá en varias fases debido a la alta demanda: en octubre de 2025 se abrirá la segunda fase con otro sorteo anticipado, y la tercera se activará tras el sorteo oficial del torneo, permitiendo solicitar boletos para encuentros específicos. Más adelante, las entradas restantes se venderán por orden de llegada.
Fifa también lanzará una plataforma oficial de reventa para evitar fraudes y ya ofrece paquetes de hospitalidad en su sitio web. Se recomienda adquirir las boletas únicamente a través de canales oficiales.
La Fifa vende las entradas para los partidos del Mundial por etapas principalmente para poder gestionar la altísima demanda que genera el torneo, considerado el evento deportivo más visto y seguido del planeta. Un campeonato que reúne a millones de personas de todo el mundo exige una logística compleja: no todos los aficionados pueden acceder al mismo tiempo a los boletos, y dividir las ventas en fases permite que el proceso sea más ordenado y equitativo.
De esta forma, se evita el colapso de los sistemas digitales, se asegura que los hinchas tengan diferentes oportunidades para participar y se puede garantizar una distribución más justa de los tiquetes en función de la capacidad de los estadios y la programación de los partidos.
Otra razón importante es la incertidumbre inicial sobre los cruces y el calendario de los equipos. Al inicio de las ventas, todavía no están definidos todos los enfrentamientos de la fase de grupos ni de las rondas eliminatorias.
Por eso, la Fifa organiza etapas: en las primeras se ofrecen boletos generales o vinculados a sedes y selecciones, y en fases posteriores, cuando ya se conocen los emparejamientos, se ponen a disposición entradas específicas para determinados partidos. Este sistema le da al aficionado más claridad sobre qué juego verá y facilita la planificación de viajes, hospedajes y demás aspectos logísticos.
Además, la venta escalonada ayuda a combatir la reventa ilegal y el mercado negro. Con fases diferenciadas y sorteos aleatorios, la Fifa reduce la concentración de boletos en pocas manos y distribuye las oportunidades entre millones de fanáticos.
También permite implementar precios variables según la etapa, ofreciendo entradas más accesibles al comienzo y opciones premium conforme se acerca el torneo. En conclusión, este esquema busca combinar seguridad, transparencia y accesibilidad en un evento de escala global.
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Sigue leyendo