Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El danés parte como máximo rival para el esloveno Tadej Pogacar en la lucha por el título general de la ronda gala, que arranca el primero de julio de 2023.
Jonas Vingegaard inicia como jefe de filas del equipo neerlandés Jumbo-Visma para la edición 2023 del Tour de Francia, donde defenderá la corona que ganó en 2022.
(Vea también: Qué significan los colores de las camisetas del Tour de Francia y quiénes las visten)
Esa condición lo pone en la baraja de candidatos para subir a lo más alto del podio, pues se ha venido preparando con óptimos resultados, como el primer lugar en la Vuelta al País Vasco y en el Critérium del Dauphine.
Sin embargo, las casas de apuestas no lo ven como principal aspirante al título, ya que esa posición se la dan a Tadej Pogacar, capo del UAE Emirates, campeón del Tour en 2020 y 2023, y subcampeón en 2022.
Al parecer, se basan en el duelo directo que ambos ya tuvieron en la presente temporada, en la París-Niza, donde Pogacar fue primero y Vingegaard, tercero.
Además, el esloveno viene de imponerse en otras pruebas, como la Vuelta a Andalucía, el Tour de Flandes, la Amstel Gold Race, la Flecha-Valona y los campeonatos nacionales de su país, en pista y ruta.
No obstante, a mediados de abril de 2023 el corredor balcánico tuvo una fractura de muñeca en la Lija-Bastoña-Lieja, fue operado, estuvo 2 meses en recuperación y volvió a correr en los nacionales de su país, donde fue campeón de ruta y contrarreloj.
El panorama anteriormente descrito tiene a las casas de apuestas pagando 4,5 veces lo invertido por Tadej Pogacar y 19 veces lo apostado por Pogacar, una multiplicación bastante alta para el actual campeón.
Los particular es que mientras Pogacar es máximo favorito, Vingegaard no aparece ni entre los 5 primeros, ya que le ganan la posición el neerlandés Mathieu van der Poel, el belga Wout van Aert, el danés Mattias Skelmose, el francés Julian Alaphilippe y el inglés Thomas Pidcock.
Entre los colombianos, la coronación de Esteban Chaves paga 201 veces lo jugado; Rigoberto Urán, 301 veces; Egan Bernal, 401; y Harold Tejada, 801.
Acá, la tabla de cuotas para el título:
● Tadej Pogacar (SLVN): 4,5
● Mathieu van der Poel (NED): 5,0
● Wout van Aert (BEL): 6,0
● Mattias Skjelmose (DIN): 9,0
● Julian Alaphilippe (FRA): 13,0
● Thomas Pidcock (GRB): 15,0
● Jonas Vingegaard (DIN): 19
● Esteban Chaves (COL): 201
● Rigoberto Urán (COL): 301
● Egan Bernal (COL): 401
● Harold Tejada (COL): 801
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo