
Así como hay recomendaciones para los conductores ante los agentes de tránsito, existen algunas oportunidades para quienes deben esperar en el Terminal de Salitre de Bogotá.
¿Dónde hay cama para dormir en Terminal de Salitre en Bogotá y más?
En el segundo piso del Módulo 3 de la Terminal de Salitre hay cápsulas de sueño que sirven como camas para dormir, en un servicio con la tecnología de los japoneses disponible en la capital colombiana.
El precio para las cápsulas de sueño en el terminal es de una hora por 9.500 pesos y una hora adicional por 5.000 pesos, disponible las 24 horas y con 14 opciones que cuentan con Wi-Fi, además que se puede graduar la luz y la ventilación.
También existen algunos ‘lockers’ de seguridad para que las personas puedan acomodar sus pertenencias en el caso de que se necesite, buena noticia para quienes estén durante mucho tiempo y quieran estar sin preocupaciones.
El precio de las duchas en el Terminal de Salitre, a 13.500 pesos y ubicado en el módulo 4, ofrece un kit de aseo personal con toalla, jabón, champú, cepillo de dientes con crema dental y sandalias desechables.
¿Cuántos módulos hay en el Terminal Salitre?
El Terminal de Transporte de Salitre, en Bogotá, cuenta con cinco módulos que se encargan de organizar el flujo de pasajeros y buses hacia diferentes regiones del país. Cada módulo está asignado a rutas específicas para facilitar la orientación de los viajeros.
Cada módulo tiene un color asignado y se encarga de las siguientes rutas:
- Módulo amarillo: rutas al sur del país.
- Módulo azul: rutas al oriente y occidente del país.
- Módulo rojo: rutas al norte del país.
- Módulo verde: servicio de taxis interprovinciales e interdepartamentales.
- Módulo morado: llegada de pasajeros y abordaje de taxis y buses de servicio urbano.
Esta división por colores y módulos permite una mejor organización y agiliza el proceso de embarque y desembarque de los pasajeros.
¿Cómo comunicarse con el terminal de Bogotá?
El Terminal de Transporte de Bogotá ofrece múltiples canales para comunicarse y resolver todas las dudas. Las siguientes son las principales opciones:
- Línea de Servicio a la Ciudadanía: el teléfono es (+57 601) 4233600. A través de este número se pueden hacer consultas generales, reportar inconvenientes y solicitar información sobre los viajes.
- Correo electrónico: terminalbogota@terminaldetransporte.gov.co. Allí se pueden enviar las consultas o solicitudes por escrito de manera institucional.
- Redes sociales: el Terminal de Transporte de Bogotá cuenta con presencia en redes sociales como Facebook y Twitter. A través de estos canales se puede encontrar información actualizada, ejecutar preguntas y participar en conversaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO