author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 14, 2025 - 2:29 pm

La tragedia con una familia bogotana muerta en un hotel de San Andrés sirve para que los viajeros lleven a cabo una tarea que, en la vida cotidiana, pocas veces se lleva a cabo al dirigirse a ese destino.

Si bien todavía no se establecen las causas del fallecimiento de los dos padres y su hija menor, resulta más que oportuno tomar la mayor cantidad de precauciones al momento de visitar el archipiélago.

Precisamente, por eso hay algunas maneras para que alguien lleve a cabo una breve verificación del sitio de hospedaje durante unas vacaciones, a pesar de que esta se deba hacer desde casa.

¿Cómo revisar un hotel de San Andrés a distancia antes de reservar?

Revisar a distancia que un hotel en San Andrés cumpla con normas de seguridad y otros estándares puede ser un desafío, ya que la inspección física es ideal. Sin embargo, es posible utilizar varias herramientas y recursos para tener una buena aproximación:

Lee También
  • Registro Nacional de Turismo (RNT): todos los prestadores de servicios turísticos legales en Colombia, incluyendo hoteles en San Andrés, deben tener un Registro Nacional de Turismo (RNT) activo. Este registro es otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y asegura que el establecimiento cumple con los requisitos mínimos legales para operar, lo que incluye aspectos de seguridad. Es posible buscar el hotel por su nombre o RNT en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para verificar su estado. Un RNT activo y sin sanciones es un buen indicio de formalidad.
  • Certificaciones de calidad y sostenibilidad: algunos hoteles van más allá de lo básico y obtienen certificaciones voluntarias de calidad o sostenibilidad. Las Normas Técnicas Sectoriales (NTS) del Turismo se logran con ICONTEC, que en colaboración con el MINCIT y Cotelco, ha desarrollado normas como la NTSH 006 (para categorización por estrellas) o la NTS TS 002 (de sostenibilidad turística). Aunque no todas son exclusivamente de seguridad, un hotel que busca estas certificaciones suele tener procesos más rigurosos. Algunas cadenas hoteleras o establecimientos individuales pueden contar con certificaciones ISO (como ISO 9001 de calidad o ISO 14001 ambiental), o incluso OHSAS 18001 (ahora ISO 45001) para seguridad y salud en el trabajo, lo que implica altos estándares operativos. Se puede verificar esto en la página web del hotel o de los organismos certificadores como Bureau Veritas.
  • Reseñas y comentarios en plataformas de viajes: las plataformas de reservas como Booking.com, TripAdvisor, Hoteles.com o Expedia son excelentes fuentes de información de primera mano. Revisar detalladamente los comentarios y calificaciones de otros viajeros. Temas como seguridad física, mantenimiento e infraestructura, atención del personal y asuntos de emergencia son útiles.
  • Contacto directo y preguntas específicas: se puede comunicar directamente por teléfono o correo electrónico. Aunque no den acceso a toda su documentación interna, las respuestas que se obtengan y la claridad con la que las proporcionen pueden dar una idea de su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de las normas.

Estas son algunas formas en las que los turistas van a obtener información valiosa para establecer la seguridad y la buena experiencia que puedan tener en su viaje a San Andrés.

¿Qué plataformas son confiables para buscar hoteles seguros en San Andrés?

Para buscar hoteles seguros en San Andrés a distancia, las plataformas de reservas online más grandes y reconocidas son generalmente confiables, no porque garanticen la seguridad directamente, sino porque ofrecen herramientas clave para que el usuario investigue a fondo. Estas plataformas son:

  • Booking.com: es una de las plataformas más grandes, con una vasta selección de alojamientos. Su fiabilidad radica en el volumen de reseñas de usuarios verificados, donde puedes filtrar y leer comentarios específicos sobre limpieza, estado de las instalaciones, seguridad de las habitaciones y percepción general de seguridad en el área. Las calificaciones de los huéspedes son un buen indicador.
  • TripAdvisor: aunque no es una plataforma de reserva directa en todos los casos, TripAdvisor es un referente mundial por sus reseñas y opiniones detalladas de viajeros. Permite filtrar comentarios por palabras clave como “seguridad”, “limpieza” o “personal”, lo que te ayudará a identificar posibles alertas o, por el contrario, a confirmar un buen desempeño del hotel en estos aspectos.
  • Expedia y Hoteles.com (parte del mismo grupo): estas plataformas ofrecen una amplia gama de hoteles y también se basan en reseñas de huéspedes verificados. Además, suelen proporcionar información detallada sobre los servicios del hotel, incluyendo si tienen seguridad 24 horas, cajas fuertes en las habitaciones, alarmas de incendio, entre otros.
  • Kayak: funciona como un metabuscador, recopilando ofertas de múltiples sitios de reservas. Aunque no tiene sus propias reseñas, te redirige a las plataformas donde se originan, permitiéndote acceder a las valoraciones de seguridad y calidad de otros usuarios.

Al usar estas plataformas, es crucial no solo fijarse en la puntuación general, sino leer detenidamente los comentarios más recientes y las respuestas del hotel a las críticas.

Además, como complemento, siempre es recomendable verificar que el hotel cuente con el Registro Nacional de Turismo (RNT) activo en la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, lo cual es un indicador de formalidad y cumplimiento de requisitos básicos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO