
Así como un hotel de lujo abandonado cerca de Bogotá es atractivo turístico, la realidad de conocer el nevado del Cocuy abre interés entre los visitantes, mucho más gracias a información sobre su situación actual gracias a una familia boyacense.
¿Qué mecanismos hay para medir la temperatura de un nevado?
Los instrumentos para medir un nevado son el anemómetro (para velocidad del viento), el heliógrafo (intensidad y duración en rayos del sol), termómetros (temperaturas mínimas y máximas) y un pluviógrafo (cantidad de agua caída al llover).
Así lo aprendieron Eudoro Carreño y su esposa, Margarita Leal, que viven en ‘El Funco’, finca en carretera entre los municipios de Güicán de la Sierra y El Cocuy (Boyacá), muy cerca del nevado del Cocuy. Ellos se encargaron de la medición en esa montaña durante décadas, según contaron en El Espectador.
La pareja recibió instrucción entre el 30 de mayo y el 10 de junio de 1974 por parte de funcionarios del antiguo Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología (SCMH) y con eso se convirtieron, de manera voluntaria, en responsables del registro de datos desde las 7:00 de la mañana, la 1:00 de la tardes y las 7:00 de la noche, a diario.
El Ideam aprovechó esos datos para llegar a conclusiones impresionantes, como que la temperatura media diaria en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de El Cocuy o Güicán, donde está la estación meteorológica, subió de 5 °C a 9 °C en el promedio de tiempo en el que se hicieron las mediciones.
Otro dato que salió a la luz fue el incremento de 4 °C en las temperaturas, la reducción de precipitación anual, en promedio, de 1.200 milímetros para 1974, a poco más de 700 milímetros en 2022, último año de esos registros.
¿Cuál es la altura del punto más alto de la Sierra Nevada del Cocuy?
La Sierra Nevada del Cocuy, ubicada en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, es un lugar de impresionante belleza natural y gran importancia ecológica. Su punto más alto es el pico Ritacuba Blanco, que se eleva a 5.410 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Este pico no solo es el más alto de la Sierra Nevada del Cocuy, sino también el punto culminante de la Cordillera Oriental de los Andes en Colombia. Su altitud lo convierte en un destino desafiante para montañistas y excursionistas.
Existe cierta discrepancia sobre la altura exacta del pico, ya que en algunas fuentes se menciona 5.380 msnm, pero la mas aceptada es 5.410 msnm, dato incluso registrado en Wikipedia.
La Sierra Nevada del Cocuy es un parque nacional natural que protege una gran diversidad de ecosistemas, desde selvas nubladas hasta glaciares y nieves perpetuas.
La región es conocida por sus lagunas glaciares, picos nevados y paisajes de páramo. El cambio climático ha causado un retroceso importante de los glaciares en este lugar. Este parque es un lugar de gran importancia cultural para los pueblos indígenas de la región.




¿Cuál es el clima en el Cocuy?
El clima en El Cocuy, ubicado en el Parque Nacional Natural El Cocuy en Colombia, varía dependiendo de la altitud, pero en general es de tipo tropical de montaña, lo que significa que hay temperaturas frescas a frías, con variaciones significativas entre el día y la noche.
Las temperaturas en estas altitudes son más cálidas en comparación con las zonas más altas. Durante el día, las temperaturas pueden estar entre 18°C y 25°C. Por la noche, las temperaturas pueden bajar a unos 10°C o 12°C. El clima es templado, con lluvias frecuentes durante la temporada de lluvias (de abril a noviembre).
A medida que se asciende a mayores altitudes, las temperaturas disminuyen considerablemente. En áreas más altas, como los picos cercanos a los 5.000 metros (por ejemplo, el Pico Cristóbal Colón y el Pico Pan de Azúcar), las temperaturas diurnas pueden rondar entre los 0°C y 10°C, mientras que durante la noche pueden llegar a -5°C o incluso -10°C en las zonas más altas.
Las zonas más altas pueden tener un clima de tipo polar durante la noche, con heladas frecuentes. En estas zonas también es común encontrar niebla y lluvias constantes durante la temporada de lluvias.
La lluvia es frecuente, especialmente entre los meses de abril y noviembre, con precipitaciones que pueden ser intensas en algunas áreas. En la temporada de diciembre a marzo, las lluvias disminuyen y el clima puede ser algo más seco, lo que es ideal para las actividades de ‘trekking’ y montañismo en el parque.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO