author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 24, 2025 - 12:14 pm

A unas pocas horas de Bogotá, se encuentra un pueblo de Boyacá que encanta por su rica historia y prácticas. Esta población se distingue por ser el hogar del icónico monumento a Mamapacha, una obra artística que captura la esencia de las costumbres ancestrales de la región.

Este municipio también es conocido por el significado indígena que tiene su nombre, que en lengua chibcha traduce ‘detrás del cerro’, ‘lugar de descanso’ o ‘valle de descanso’. Dando a entender la importancia que tiene la construcción que se alza en su parque principal, y a la cual sus habitantes veneran por su historia.

El monumento a Mamapacha está ubicado en Garagoa (Boyacá), a 2 o 3 de Bogotá, dependiendo del tráfico. Esta figura sobresale por su altura y porque un cerro de esta región lleva su nombre. Además, está acompañada por figuras como duendes, mohanes y animales. Igualmente, se mantiene como un símbolo de ecología y conservación.

¿Cuál es la leyenda de Mamapacha en Garagoa (Boyacá)?

La leyenda de Mamapacha se arraiga en el páramo de Mamapacha, específicamente en el cerro Doña Francisca, cerca de Garagoa. Se cuenta que en las faldas de este cerro habitaba una poderosa matrona, conocida como Doña Francisca o Mamapacha, quien gobernaba la región, según la página de Situr Boyacá.

(Vea también: La ‘capital artesanal de Colombia’ tiene calles de colores y está a 2 horas de Bogotá)

Ella no estaba sola; la acompañaban seres míticos llamados mohanes. Estos cumplían sus órdenes, ya fuera interpretando melodías extrañas o cuidando de animales y plantas. En tiempos de sequía, ordenaba a los mohanes raptar a las doncellas más hermosas del pueblo. Estas jóvenes eran llevadas al cerro y sacrificadas en rituales especiales. Se creía que donde caía la sangre de estas víctimas, brotaban manantiales de agua pura, dando origen a fuentes hídricas vitales para la región.


¿Qué autobuses salen de Bogotá a Garagoa?

Para viajar desde Bogotá a Garagoa, encontrarás diversas opciones de autobuses que parten principalmente desde la Terminal Salitre y la del Norte. Empresas como Flota La Macarena y El Rápido Duitama ofrecen servicios diarios, con un rango de horarios que se ajusta a diferentes necesidades.

En cuanto al costo, los precios de los pasajes varían, pero generalmente se encuentran en un rango de 40.000 a 42.000 pesos. Incluso, las compañías de transporte venden los tiquetes por su sus páginas web para no tener que hacer filas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO