
Recientemente, las entidades que promueven los viajes por el país lanzaron ‘Colombia, el país de la belleza’ y, aprovechando la época, se enfocaron el turismo religioso y en resaltar la riqueza natural y cultural de los territorios.
(Vea también: 84 destinos de Colombia, en 7 experiencias: gran docureality de turismo hecho por jóvenes)
‘Milagros del país de la belleza’ promociona los destinos religiosos en todo el territorio nacional bajo el concepto de “resaltar los milagros cotidianos de cada rincón del país, desde los imponentes paisajes naturales hasta las tradiciones religiosas o culturales, los platos típicos de nuestra gastronomía y las bebidas de cada región”, destaca Fontur.
Semana Santa 2024: destinos de turismo religioso en Colombia
Muchos colombianos aprovechan estos días para descansar y tomar vacaciones, pero para quienes se apegan a sus creencias hay otras opciones. En el país hay una amplia variedad de destinos en los que las tradiciones religiosas siguen vigentes y Semana Santa es la fecha perfecta para descubrirlos.




Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño
Es una de las iglesias más representativas y mágicas. Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura.
Santuario de Nuestra Señora de las Lajas. Esta Basílica se ubica en Ipiales, en el departamento de Nariño. #Colombia@HistoriaTundama @MuseosColombia@gobnarino pic.twitter.com/zymM6Vbjzu
— Colombia maravillosa (@ColombiaMarav) November 27, 2020
Este santuario en medio de la naturaleza recibe al año más de 750.000 turistas.
Lugar histórico de Colombia, Santuario las lajas en #Nariño. @colombia_hist@MuseosColombia@gobnarino pic.twitter.com/KNuTy0vfL7
— Colombia maravillosa (@ColombiaMarav) June 16, 2021
Popayán, Cauca
Esta ciudad es uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Mayor, gracias a sus cinco procesiones. La capital caucana tiene una de las celebraciones religiosas más antiguas de Suramérica y de las más importantes para el turismo en el país.
#Destino El Turismo religioso una fortaleza en Popayán , durante la Semana Santa, las iglesias con maravillosas arquitecturas e historia permiten a los visitantes disfrutar del Patrimonio. pic.twitter.com/tsCztZfLlV
— Alexander Casas (@AlexanderCasas2) March 20, 2024
Las procesiones de Semana Santa en Popayán son Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO.
Invitación a vivir la #SemanaSanta en Timbio Cauca, a 14 kms de Popayan procesiones nocturnas, 172 años de tradición, muestras gastronómicas y artesanales, orquestas sinfónicas del 24 al 31 de marzo @fonturcol @TimbioN invita @AlcaldiaTimbio #AlejandroMuñoz alcalde pic.twitter.com/wjYOLP1mXr
— SinCensuraNoticiasCauca (@sincensurapop) March 18, 2024
Mompox (Bolívar), con ‘Gabo’
Es otro destino infaltable, pues es un municipio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en él son muy tradicionales las procesiones y los actos conmemorativos relacionados con la Semana Santa.
(Vea también: En Europa se podrá conocer al ‘embajador flotante’ de Colombia; lista de ciudades y fechas)
En Mompox, además se vivirá una activación inspirada en la obra de Gabriel García Márquez, como parte de la llamara ‘Ruta Macondo’. Los turistas podrán disfrutar de un show de luces con mariposas amarillas y grupos folclóricos los días jueves 21 y viernes 22 de marzo en la emblemática Plaza Santa Bárbara.
La Plaza de Santa Bárbara de Mompox, Bolívar, se inundó de mariposas amarillas para darle la bienvenida a la Semana Santa en este Pueblo Patrimonio. Honrar el legado literario de Gabriel García Márquez a través de la promoción turística también es consolidar a Colombia como… pic.twitter.com/lFhRp7Ue38
— Arturo Bravo (@Bravoarthur) March 22, 2024
Con una noche llena de música🎶, tambores 🥁, baile y folclor 💃🪇, se vivió la Ruta Macondo en Mompox, homenaje de #ElPaísDeLaBelleza a Gabriel García Márquez 🦋. En el #GobiernoConElPueblo incentivamos el turismo de los territorios y exaltamos su valor cultural y biodiversidad. pic.twitter.com/1jep0msBvx
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) March 22, 2024
Guadalajara de Buga, Valle del Cauca
Este municipio, que hace parte de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, tiene la Basílica Menor del Señor de los Milagros y, además, es es el único pueblo patrimonio de Valle del Cauca.
Ver esta publicación en Instagram
Son muchos los planes para hacer en Buga, pero para esta época lo más importante es visitar la basílica, que cada año recibe cerca de 3,5 millones de peregrinos por ser uno de los templos más emblemáticos de Colombia para la devoción, oración y de encuentro con el Milagroso.
Ver esta publicación en Instagram
Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca
Tiene una extraordinaria arquitectura que incluye un templo tallado en sal, que se considera la primera maravilla de Colombia. Está incrustada en el Cerro del Zipa (jefe máximo indígena), construida a 180 metros bajo tierra y tallada con capas de roca salina.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el sábado 23 de marzo hasta el domingo 31 habrá una programación variada para vivir la experiencia en los túneles que albergan estaciones del viacrucis, a una temperatura promedio de 14ºC.
(Vea también: ¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa? Estos son los significados)
Al final hay acceso a tres naves: la del nacimiento y bautismo, la de la vida y la muerte y la de la resurrección, cada una con un altar.
Ver esta publicación en Instagram
Más destinos
El Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto o los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá, son otros atractivos que los visitantes pueden recorrer durante esta temporada.
Otros destinos que esperan alta afluencia de turistas por las celebraciones religiosas son:
- Pamplona, Norte de Santander.
- Santa Fe de Antioquia.
- Jericó, Antioquia.
(Vea también: Vías que volverán a tener trenes a todo vapor; bajarían 26 % los costos del transporte)
El Ministerio de Comercio informó que también se activará de nuevo el tren turístico en Semana Santa, que recorrerá los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, a partir del domingo 24 de marzo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO