
El Sena lleva varios años entregando estos certificados para que las personas puedan demostrar experiencia en labores y trabajos que han aprendido haciendo y sin tener estudios en ello. Es un proceso abierto, gratuito y que no requiere de intermediarios.
El programa, apoyado por el Ministerio de Trabajo, busca contribuir a la vinculación laboral con mejores condiciones de muchas personas que trabajan en la informalidad en diferentes oficios y apoyar su realización personal.
(Vea también: Alertan ciudadanos porque perderían millones por estafas a nombre del Sena; tenga cuidado)
La edición ‘Saber hacer vale’ de 2024 está enfocada en certificar a 2.000 mujeres que tengan competencias laborales en:
- Construcción e infraestructura.
- Diseño y confección de moda.
- Artesanías.
- Gestión administrativa.
- Mercadeo
- Música
- Procesamiento de alimentos.
- Producción pecuaria.
- Servicios a la salud.
- Servicios ambientales.
- Servicios personales.
(Vea también: En 67 universidades ya se puede estudiar gratis en Colombia; abecé de los requisitos)
Esta edición, además, dará cupos a colombianas residentes en Perú y las interesadas pueden inscribirse en este formulario digital antes del 10 de abril.
En el evento de lanzamiento, Maida López, campesina certificada anteriormente, destacó: “Esta es la primera vez que como mujeres rurales podemos demostrar nuestros conocimientos y ser tomadas en cuenta para ofertas de empleo”.




Por su parte, Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del Sena, añadió:
“Las personas que obtienen esta certificación mejoran significativamente las posibilidades de vinculación laboral. Así que invitamos a todas las mujeres del país a inscribirse y participar en esta gran oportunidad”:
El objetivo es que las mujeres desarrollen sus talentos, se empoderen de sus procesos y desarrollen nuevos liderazgos.
(Vea también: Los tres sectores más golpeados por el desempleo en Bogotá tendrán oportunidades en 2024)
Oferta de sectores para la ‘certificatón’ nacional del Sena para mujeres 2024
SECTOR | NORMAS O HABILIDADES |
Artesanías | – Entrelazar fibras, según técnica de anudado. – Configurar pieza artesanal, según técnica de ensartado. – Adornar producto, según técnica de bordado. – Entrelazar fibras, según técnica de anudado. – Adornar tela, según técnica de calado. – Adornar producto, según técnica de bordado. – Configurar pieza artesanal, según técnica de ensartado. – Hilar fibras, según tipo de producto y técnica manual. |
Construcción e infraestructura | – Pintar superficie de acuerdo con procedimiento con ficha técnica. – Levantar muros en mampostería no estructural de acuerdo con planos y normativa de construcción. – Levantar muros en mampostería estructural de acuerdo con planos y normativa de construcción. – Estucar superficies, según especificaciones técnicas de construcción y lineamiento de acabado. – Revestir superficies de acuerdo con técnica de acabado y tipo de material. |
Diseño, confección y moda | – Operar equipos de confección, según procedimientos y manuales técnicos. – Operar máquina plana, según materiales técnicos y parámetros de calidad. Manejar extendedora automática de tela, según técnicas de despiece y manuales técnicos. – Manejar cortadora automática de materiales textiles, según procedimientos y manuales técnicos. – Extender materiales textiles, según técnicas mecánicas y parámetros de calidad. – Cortar materiales textiles, según técnicas mecánicas y parámetros de calidad. – Operar máquina fileteadora, según manuales técnicos y parámetros de calidad. – Operar máquina de cadeneta, según manuales técnicos y parámetros de calidad. – Evaluar prendas de vestir, según técnicas de auditoría y parámetros de calidad. – Modificar prendas de vestir de acuerdo con técnicas de sastrería y modistería. – Pulir prendas de vestir de acuerdo con parámetros técnicos y de calidad. – Programar la confección de prendas, según procedimientos técnicos y técnicas de manufactura. – Preparar operación de costura, según manuales de operación y parámetros de calidad. – Operar equipos de confección, según procedimientos y manuales técnicos. – Monitorear operaciones de costura de acuerdo con técnicas de confección y parámetros de calidad. |
Gestión administrativa | – Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa. – Elaborar documentos de acuerdo con técnicas y normativa. – Registrar información de acuerdo con normativa y procedimiento técnico. |
Mercadeo | – Vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales. |
Música | – Leer obras, según sistema de notación musical. – Tocar instrumentos de cuerda frotada de acuerdo con técnica y género musical. – Dirigir agrupaciones musicales de acuerdo con técnica y formato instrumental. – Arreglar obras musicales, según estilo y formato del proyecto creativo. – Tocar acordeón, según características y técnica musical. Componer obras musicales de acuerdo con parámetros técnicos y creativos. – Interpretar instrumentos de percusión de acuerdo parámetros musicales y géneros tradicionales. – Interpretar instrumentos de teclado, según técnica y género musical. – Cantar obras de acuerdo con técnicas y géneros musicales. – Interpretar instrumentos de cuerda pulsada de acuerdo con técnicas y géneros musicales. – Interpretar instrumentos de viento de acuerdo con técnicas y géneros musicales. |
Procesamiento de alimentos | – Manipular alimentos de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de alimentos. – Envasar productos alimenticios, según procedimiento técnico y normativa. |
Producción pecuaria | – Alimentar especie animal, según manuales técnicos y normativa de bienestar. |
Servicios a la salud | – Administrar medicamentos, según delegación y protocolos de salud. – Cuidar niñas y niños de acuerdo con políticas nacionales y normativa legal. – Cuidar personas, según protocolos de actividades básicas cotidianas y grado de autonomía. – Atender necesidades de acompañamiento, según preferencias espirituales y emocionales. |
Servicios ambientales | – Recolectar residuos sólidos, según procedimiento de aprovechamiento y normativa ambiental. |
Servicios personales | – Cortar cabello, según líneas de diseño y procedimiento técnico. – Elaborar peinados, según protocolos de estética capilar. – Aplicar tratamiento capilar, según técnicas de higiene y cosmética. – Modificar color del cabello de acuerdo con técnicas de cosmética capilar. – Modificar textura del cabello de acuerdo con técnicas de cosmética capilar y procedimiento técnico. – Cortar pelo facial, según técnicas y normativa de peluquería. – Atender manicura y pedicura, según procedimiento cosmético. – Adaptar uñas artificiales, según técnicas estéticas. – Decorar uñas, según procedimientos y técnicas cosméticas. – Maquillar el rostro, según técnicas cosméticas y visagismo. – Aplicar tratamiento estético posoperatorio, según procedimiento técnico y normativa. – Aplicar técnicas de relajación, según procedimiento técnico y normativa. – Tratar piel, según normativa estética y técnica cosmética. – Depilar vello, según procedimiento operativo y normativa estética. – Asear superficies de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de limpieza y desinfección. |


Esta edición del programa está apoyada por ONU Mujeres, la Embajada de Suecia en Colombia, la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO