author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ene 28, 2025 - 9:56 am

Más allá de sus funciones básicas como hablar, masticar y degustar todo tipo de alimentos, la lengua es un órgano capaz de revelar datos sorprendentes sobre la personalidad y habilidades cognitivas de una persona.

(Vea también: Qué significa revisar varias veces si se cerró la puerta, según psicología: encierra mucho)

A través de movimientos simples, pero específicos, este órgano puede ofrecer pistas sobre cómo interactúan la genética, el ambiente y la psicología, desvelando secretos sobre la forma de pensar y reaccionar ante el mundo.

¿Cómo doblar la lengua dice algo de una persona?

La habilidad para hacer cierto tipo de movimientos complejos con la lengua, como curvarla en forma de ‘U’, o incluso formar figuras como un trébol, no es algo que todos puedan llevar a cabo.

Ese tipo de destrezas están, en su mayoría, determinadas por la genética, aunque el entorno y las experiencias de la infancia también juegan un papel importante. Según algunos estudios psicológicos, estos movimientos pueden estar relacionados con características de la personalidad como la creatividad, la extroversión y la capacidad de adaptación, mencionó el portal español La Razón.

Uno de los movimientos más inusuales y sorprendentes es la capacidad de formar un trébol con la lengua. Este gesto, que solo una pequeña fracción de la población logra, está asociado con personas altamente creativas y extrovertidas. Aquellos que pueden hacerlo tienden a ser rápidos para adaptarse a nuevas situaciones, lo que les otorga ventajas en ambientes sociales y de trabajo que requieren improvisación.

En este sentido, la habilidad para formar figuras con la lengua no solo revela agilidad física, sino también mental.

En cuanto a la forma de ‘U’, los estudios recogen que refleja una combinación de flexibilidad muscular y profundidad introspectiva. Las personas que dominan este movimiento tienden a ser más analíticas, reflexivas y están inclinadas a buscar soluciones creativas ante problemas complejos.

Lee También

¿Qué se dice de las personas que saben encorvar su lengua?

En definitiva, la capacidad de encorvar la lengua se ha relacionado con algunos aspectos de la personalidad y el desarrollo cognitivo, aunque no hay conclusiones definitivas al respecto.

Quienes pueden hacerlo, tendrían las siguientes características:

  • Más creativas: se asocia esta habilidad con una mayor plasticidad cerebral, lo que podría facilitar la conexión entre el cuerpo y la mente, favoreciendo la adaptabilidad y la creatividad.
  • Introspectivas: también se les relaciona con una mayor capacidad para la reflexión profunda y el análisis de situaciones.
  • Buenas en la resolución de conflictos: suelen afrontar los problemas de manera razonada y tienden a buscar soluciones pacíficas.
  • Con mayor habilidad espacial: algunos estudios han encontrado correlaciones entre la destreza en el lenguaje y las habilidades cognitivas como la creatividad, la coordinación motora fina y la capacidad de resolver problemas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.