author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ene 23, 2025 - 2:03 pm

Así como hay un lugar en Colombia mal llamado ‘pueblo de los locos’, existen personas que sienten inconformidad con sus nombres, un tema que tiene un notable trasfondo que vale la pena revisar.

¿Por qué a algunas personas no les gusta su nombre?

Que a una persona no le guste su propio nombre puede parecer una cuestión trivial, pero en realidad encierra una complejidad psicológica significativa. Según diversos estudios, esta aversión hacia el propio nombre puede influir en varios aspectos de la vida.

  • Identidad y autoestima: el nombre es una de las primeras etiquetas que recibimos en la vida y se vincula íntimamente a la identidad. Si no gusta el nombre propio, puede causar sentimientos de inseguridad, baja autoestima e incluso una sensación de desconexión con sí mismos.
  • Experiencias negativas asociadas: el nombre puede adquirir connotaciones negativas debido a experiencias desagradables en la infancia o adolescencia, como burlas o apodos relacionados con él.
  • Comparaciones: a veces, no gusta el nombre propio porque se compara con otros que se consideran más bonitos o originales.
  • Significado personal: el significado del nombre puede no resonar con la personalidad o valores.

La insatisfacción con el propio nombre puede dificultar la interacción social, ya que puede generar inseguridades y afectar nuestra capacidad para establecer conexiones auténticas con los demás.

Como ya se mencionó, la autoestima puede verse afectada negativamente si no se siente identificado con el nombre. En algunos casos, la aversión hacia el propio nombre puede convertirse en un obstáculo para alcanzar el pleno desarrollo personal.

¿Qué decirle a una persona que no le gusta su nombre?

Cuando alguien confiesa que no le gusta su nombre, es importante abordarlo con empatía y comprensión. Aquí, algunas sugerencias sobre qué se puede decir:

  • Reconocer sus sentimientos: “Entiendo que no te guste tu nombre, debe ser difícil cuando uno no se siente identificado con él.”
  • Demostrar empatía: “Imagino que puede ser frustrante sentir que tu nombre no te representa.”
  • Pregunta sobre sus razones: “¿Hay alguna razón en particular por la que no te gusta? ¿Hay alguna anécdota o experiencia asociada a él?”
  • Escuchar atentamente: darle espacio para que exprese sus sentimientos sin juzgarla.
  • Reconocer su individualidad: “Tu nombre es solo una parte de ti, lo más importante es quién eres como persona.”
  • Sugerir opciones: “Si te gustaría, podríamos buscar juntos algún apodo o diminutivo que te guste más.”
  • Hablar sobre el significado del nombre: a veces, conocer el origen o el significado de un nombre puede cambiar la percepción que se tiene de él.
  • No minimizar sus sentimientos: frases como “pero es un nombre bonito” o “a mí me gusta” pueden hacer que se sienta menos validada.
  • Evitar consejos no solicitados: a menos que lo pida, no ofrecer consejos sobre cómo cambiar su nombre o cómo debería sentirse.
Lee También

¿Por qué una persona deja de llamar a otra por su nombre?

Que una persona deje de llamar a otra por su nombre puede tener diversas razones, muchas de ellas relacionadas con la dinámica de la relación y la comunicación no verbal. Hay algunas posibles explicaciones:

  • Distanciamiento emocional: Al dejar de usar el nombre, se puede estar creando una barrera emocional, indicando un distanciamiento o una disminución en la cercanía.
  • Desaprobación o enojo: Evitar usar el nombre puede ser una forma sutil de expresar desaprobación o enojo hacia la otra persona.
  • Falta de interés: En algunos casos, puede simplemente reflejar una falta de interés o de conexión emocional.
  • Dinámica de poder: En relaciones desiguales, evitar el nombre puede ser una forma de ejercer poder o control sobre la otra persona.
  • Hábito o costumbre: A veces, simplemente se convierte en un hábito, especialmente en relaciones de larga duración donde se utilizan apodos o términos de cariño.
  • Incomodidad: Podría haber una incomodidad o vergüenza asociada al nombre de la otra persona, ya sea por su sonido, su significado o alguna experiencia negativa relacionada con él.
  • Falta de respeto: En algunas situaciones, no llamar a alguien por su nombre puede ser una forma de falta de respeto o de deshumanizar a la otra persona.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.