
Así como hay un significado para no tender la cama en el hogar, montar la decoración navideña tiempo antes ofrece algunas explicaciones llamativas sobre los que lo llevan a cabo.
¿Por qué se hace decoración de Navidad antes de tiempo?
La costumbre de decorar para Navidad antes de tiempo es algo que a muchos les llama la atención. La psicología ofrece algunas explicaciones interesantes sobre este comportamiento:
- Nostalgia y recuerdos felices: decorar con anticipación nos permite revivir momentos entrañables de Navidades pasadas. Es como una forma de prolongar esa sensación de alegría y calidez que asociamos con esta época del año.
- Escape de la rutina: en un mundo acelerado, decorar la casa puede ser una forma de desconectar y crear un ambiente acogedor y festivo, anticipando momentos de relajación y celebración.
- Búsqueda de conexión: la Navidad es una época para compartir y fortalecer lazos familiares y sociales. Decorar la casa puede ser una forma de invitar a los demás a unirse a este ambiente festivo y crear recuerdos juntos.
- Ansiedad y control: en algunos casos, decorar temprano puede ser una forma de controlar la ansiedad y la incertidumbre que genera la espera. Al crear un ambiente navideño, se genera una sensación de seguridad y previsibilidad.
- Deseo de reconocimiento: para algunas personas, decorar la casa es una forma de expresar su creatividad y recibir elogios de los demás.
¿Qué dicen los expertos?
- Amy Morin: esta psicoterapeuta señala que decorar para Navidad “despierta la nostalgia”. Al recrear momentos entrañables de Navidades pasadas, buscamos prolongar esas sensaciones positivas.
- Harra McKeown: esta psicóloga afirma que la decoración es un “ancla a las viejas emociones” y que al poner los adornos antes de tiempo, extendemos esa sensación de felicidad.
¿Cuándo se pone y se quita el árbol de Navidad?
La fecha para poner y quitar el árbol de Navidad varía un poco entre culturas y familias, pero existen algunas pautas generales que suelen seguirse por muchas personas:
¿Cuándo poner el árbol de Navidad?
- Primer domingo de Adviento: esta es una tradición cristiana que marca el inicio del tiempo de Adviento, cuatro semanas antes de Navidad. Muchos colocan el árbol en este día para iniciar la cuenta regresiva hacia la celebración.
- Semana antes de Navidad: otra opción común es colocar el árbol la semana previa a la Nochebuena, para crear un ambiente festivo en casa.
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción): en algunos países, esta fecha se considera un buen momento para comenzar a decorar el árbol.
¿Cuándo quitar el árbol de Navidad?
- 6 de enero (Día de Reyes): según la tradición cristiana, el Día de Reyes marca el final de la temporada navideña. Por lo tanto, muchos quitan el árbol en esta fecha.
- Segundo fin de semana de enero: algunos prefieren dejar la decoración navideña hasta este punto para prolongar un poco más la celebración.




¿Qué hacer con la familia en Navidad?
- Decorar el árbol de Navidad: esta es una actividad clásica que encanta a grandes y pequeños. Pueden poner adornos, luces y guirnaldas juntos.
- Preparar galletas navideñas: hornear galletas con diferentes formas navideñas es una actividad divertida y deliciosa.
- Escribir cartas a Santa: los niños pueden escribir sus cartas con los deseos para Navidad y dejarlas en un lugar especial.
- Cantar villancicos: crear un ambiente festivo cantando villancicos juntos es una tradición muy bonita.
- Leer cuentos navideños: acercarse a un libro y leer cuentos navideños juntos es una forma de compartir momentos especiales.
- Jugar juegos de mesa: los juegos de mesa son una excelente forma de pasar tiempo en familia y fomentar la convivencia.
- Hacer manualidades navideñas: crear adornos navideños caseros es una actividad creativa y entretenida.
- Dar un paseo por un mercado navideño: visitar un mercado navideño es una forma de disfrutar de la atmósfera festiva y encontrar regalos únicos.
- Ir a ver las luces navideñas: muchos pueblos y ciudades se adornan con luces navideñas, es una excelente opción para salir a caminar y disfrutar del espectáculo.
- Maratón de películas navideñas: disfrutar de películas navideñas clásicas es una forma relajante de pasar tiempo en familia.
- Cocinar una cena navideña especial: preparar juntos la cena navideña es una actividad que une a la familia y permite compartir momentos especiales.
- Organizar un juego de búsqueda del tesoro: crear un juego de búsqueda del tesoro con pistas navideñas es una forma divertida de mantener a todos entretenidos.
- Hacer un álbum de fotos familiar: revisar fotos antiguas y crear un álbum de fotos familiar es una forma de recordar buenos momentos y fortalecer los lazos familiares.
- Visitar un orfanato o un hogar de ancianos: llevar alegría a quienes más lo necesitan es una forma de celebrar la Navidad con el corazón.
- Donar juguetes o ropa: ayudar a quienes están en situación de vulnerabilidad es una forma de enseñar a los niños el valor de la solidaridad.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO