author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 15, 2024 - 4:44 pm

Así como hay respuestas detrás que trucos virales, existen análisis alrededor de comportamientos que son frecuentes al entablar una charla que merecen un seguimiento importante, como el de las interrupciones constantes.

 

¿Por qué una persona interrumpe con frecuencia al conversar?

Interrumpir constantemente durante una conversación puede revelar mucho sobre la persona que lo hace, y la psicología nos ofrece varias posibles explicaciones:

  • Necesidad de control: quienes interrumpen con frecuencia a menudo buscan dominar la conversación y dirigirla hacia donde ellos quieren. Esto puede ser un reflejo de una necesidad de control en otras áreas de su vida.
  • Falta de paciencia: la impaciencia puede llevar a las personas a interrumpir antes de que el otro haya terminado de hablar, ya que desean expresar su propio punto de vista de inmediato.
  • Baja tolerancia a la frustración: si alguien se frustra fácilmente, puede interrumpir para expresar su molestia o para cambiar de tema y evitar la situación que le genera incomodidad.
  • Dificultades para escuchar activamente: la interrupción constante indica una falta de interés genuino en lo que el otro está diciendo. Puede ser que la persona no esté prestando atención o que simplemente no valore la opinión de los demás.
  • Inseguridad: en algunos casos, interrumpir puede ser una forma de llamar la atención o de sentirse más seguro en una conversación. Al hacerlo, la persona busca imponer su punto de vista y asegurarse de que se la escuche.
  • Hábito aprendido: la interrupción puede ser un hábito adquirido en la infancia, por ejemplo, en un hogar donde se valoraba más la rapidez que la calidad de las conversaciones.
  • Condiciones como el TDAH: en algunos casos, la interrupción constante puede ser un síntoma de un trastorno del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).   

¿Cómo lidiar con la gente que interrumpe al hablar?

Lidiar con alguien que interrumpe constantemente puede ser frustrante, pero existen varias estrategias que puedes emplear para mejorar la situación. Aquí, algunas:

  • Expresar sentimientos: de manera clara y respetuosa, comunicar cómo se siente cuando le interrumpen. Por ejemplo: “Cuando me interrumpes, siento que no valoras lo que tengo que decir”.
  • Establece límites: indica claramente que se esperas que le permitan terminar de hablar. Se puede decir: “Por favor, permíteme terminar esta idea antes de que continúes”.
  • Utilizar un lenguaje corporal: mantener contacto visual y un tono de voz firme para transmitir seguridad.
  • Pausa y contacto visual: si alguien le interrumpe, hacer una pausa, mirar a la persona a los ojos y esperar a que se detenga.
  • Gestos: utilizar gestos como levantar la mano o poner una mano sobre el corazón para indicar que deseas continuar hablando.
  • Arrancar la conversación estableciendo expectativas: antes de comenzar una conversación, se puede decir algo como: “Me gustaría compartir una idea contigo, ¿puedes escucharme sin interrupciones?”.
  • Cambia de tema: si la persona insiste en interrumpir, cambiar de tema de conversación.
  • Buscar un momento más apropiado: si la conversación se está volviendo demasiado tensa, sugiere continuar en otro momento.

La clave está en comunicar las necesidades de manera clara y respetuosa, y en buscar soluciones que funcionen para ambas partes.

Lee También

¿Qué se entiende por interrupción?

Una interrupción se puede definir como la acción de cortar o detener la continuidad de algo. En el contexto de una conversación, una interrupción ocurre cuando una persona interviene en el discurso de otra, interrumpiendo el flujo natural de sus ideas.

Las consecuencias de interrumpir constantemente pueden ser:

  • Dificultad para mantener una conversación fluida: la interrupción constante puede generar frustración y dificultar la comunicación efectiva.
  • Daño en las relaciones: puede causar resentimiento y afectar las relaciones personales y profesionales.
  • Percepción negativa: las personas que interrumpen con frecuencia pueden ser percibidas como egocéntricas, impacientes o poco respetuosas.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.