
Y es que esta palabra que usan comúnmente los bogotanos es ‘botilito’, y hace referencia a llevar agua o tenerla cerca de donde se esté, sea en el puesto de trabajo, en un salón de clases e incluso en la calle.
Definición de ‘botilito’
En la capital, es usual usar esta palabra para referirse a los termos o botellas, ya sea de vidrio, acero u otro, que pueden ser llevado en las maletas o bolsos de las personas.
Ejemplos
Estos son algunos ejemplos de cómo se puede usar esta palabra en Bogotá:
- “Llevo mi botilito con agua al gimnasio todos los días.”
- “En la fiesta de cumpleaños, dieron a los invitados un pequeño botilito como recuerdo.”
- “Carlos siempre tiene su botilito de café en el escritorio.”
- “Compré un nuevo botilito para mantener el té caliente al menos unas horas.”
- “¿Has visto mi botilito azul? Lo dejé en la mesa.”

¿’Botilito’ está incluido en la RAE?
En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) no aparece una definición oficial de ‘botilito’ porque esta palabra no ‘existe’; sin embargo, tuvieron como fuente al Instituto Caro y Cuervo, y coincide el significado con un recipiente pequeño para transportar líquidos.
(Vea también: ¿’Adentro’ o ‘dentro’? Aprenda la diferencia de estas palabras, según la RAE)
¿Cómo le dicen los paisas al ‘botilito’?
Las personas de otras regiones y específicamente en Antioquia, suelen usar los siguientes términos:
- Termo: este es el término más frecuente y generalizado para referirse a un recipiente que mantiene la temperatura de los líquidos.
- Tarro: en algunos casos, también se puede usar esta palabra, aunque con menos frecuencia.
- Botella: en algunos contextos también se puede usar refiriéndose al mismo contexto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO