
En el mundo hay alerta internacional por el incremento de casos de enfermedades que provoca una bacteria en Estados Unidos.
Y es que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país alertaron a los proveedores de atención médica sobre un aumento significativo de casos de la enfermedad meningocócica invasiva, una infección causada por la bacteria del meningococo.
(Vea también: La enfermedad que tiene a Miguel Varoni preocupado por alto riesgo: ¿qué síntomas tiene?)
¿Qué es el meningcoco y qué enfermedad produce?
Según la Organización Panamericana de la Salud, es una de las más importante bacterias que causa meningitis y meningococcemia en todo el mundo. La misma entidad señala que hay menos de 2 casos por cada 100.000 habitantes en Latinoamérica.
La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) afecta más a niños menores de un año y la incidencia sigue relativamente alta hasta los 5 años. Además, la OPS aclara que 1 de cada 5 pacientes con la enfermedad por esta bacteria muere.




¿Cómo impacta el meningcoco a Colombia?
Esta situación podría tener implicaciones en Colombia, debido a que un viajero contagiado puede traer la bacteria al país y propagarla. De hecho, durante 2023, el país desde el que más viajeros extranjeros llegaron a territorio colombiano fue Estados Unidos, con un 26,7 %, seguido de Ecuador, México y Chile. De igual forme, se conoce que el mismo periodo la enfermedad meningocócica produjo una letalidad de 21 % en la población general y de 33 % en menores de 5 años en Colombia.
A propósito de esta alerta, Compensar recalca que la vacunación es esencial para prevenir el contagio de meningococo, pues esta bacteria invade diferentes espacios del cuerpo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO