Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 23, 2024 - 12:21 pm

Cuando se le pone el nombre a un animal (con intensiones similares a las que se persiguen cuando se les pone nombre a las personas), se busca, entre muchas otras cosas, no solo exaltar sus características físicas, sino verter sobre ese ser las mejores energías y parabienes con la convicción de que lo rodearán a lo largo de su existencia. Algo de eso se hizo realidad en el caso de Campeón, el primer toro al que la Universidad Nacional ‘jubilará’.

(Le interesa: Edificios de la Universidad Nacional dejarán de caerse; aprobaron plan para mejorarlos)

Varias condiciones hacen de este ejemplar blanco orejinegro digno de llevar semejante nombre. Para empezar, el animal, que nació el 30 de octubre de 2008, es de una raza adaptada al trópico y resistente a enfermedades como los nuches (un tipo de ácaro) y las garrapatas, explicó la Agencia de Noticias de la UNAL, en un boletín sobre el caso.

A los 30 meses de edad fue trasladado desde la Hacienda Vegas de la Clara, propiedad de la Universidad de Antioquia, a la Estación Agraria San Pablo de la UNAL Sede Medellín, ubicada en Rionegro (Antioquia). Allí llegó directo al Laboratorio de Reproducción Animal, en la categoría de ‘toro reproductor donante de semen’, lo que quiere decir que con Campeón producían pajillas o dosis para inseminación artificial, explicó, citado en ese boletín, el profesor Giovanni Restrepo Betancur, coordinador del Laboratorio, adscrito al Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Según el docente, en Colombia se ha buscado conservar esta raza, y la UNAL ha aportado con su núcleo genético. “Gracias a Campeón y sus genes, hemos hecho inseminaciones artificiales en distintas zonas del país”. Mejor dicho, y en palabras del mismo profesor, Campeón es “el ‘papá’ de muchas crías”. Aunque también tuvo tiempo para cumplir una función en la docencia, “en actividades de capacitación y práctica con estudiantes de Zootecnia y Medicina Veterinaria de esta y otras universidades del país”.

Lee También

Pese al gran aporte que hacen, a su raza y a la academia, el destino que suelen tener estos toros reproductores es el sacrificio. Y Campeón ya comenzaba a transitar por esa senda, debido a que en octubre cumplirá 16 años, y, aunque su raza es longeva, es normal que con el tiempo disminuya la calidad de su semen, que se vuelve menos tolerante a la congelación, un proceso clave para mantenerlo en condiciones viables.

“Aunque esto ya venía ocurriendo, Campeón seguía ejerciendo su papel en labores de Extensión, y para los estudiantes era muy valioso apreciar a un animal con sus características y conocer su manejo”, agregó el profesor Restrepo, citado por la Agencia de Noticias de la UNAL. “Para Campeón pensamos en una alternativa [al sacrificio], teniendo en cuenta que es un animal excepcional y que desde la Universidad propendemos por el bienestar animal, un objetivo que se perfecciona de a pocos con iniciativas como estas”.

Ahora, el animal será trasladado al Santuario Animal Namigni, en La Calera (Cundinamarca), después de haber evaluado y confirmado las condiciones y el modelo de bienestar que manejan allí. Pero para que esto ocurriera, la suerte de Campeón ya se venía enderezando desde hace dos años, cuando comenzó un largo proceso para que la Oficina Jurídica de la UNAL Sede Medellín diera su aval.

Según el mismo boletín, el trámite fue complejo porque normalmente este tipo de animales, contablemente denominados “semovientes”, se consideran como un bien más de la Universidad, que por ser una institución pública tiene restricciones legales para donarlos o cederlos. “Digamos que se trata no solo de un cambio de mentalidad, sino de paradigma, en el que entendemos que es un ser vivo que merece terminar su existencia de forma digna”, añadió el profesor Restrepo.

Así que Campeón consiguió hacer honor al nombre que le pusieron y ahora incluso se espera que su caso sea un referente en el país, especialmente entre las instituciones de educación superior públicas.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.