Luego de dos años de pandemia, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), junto a otras instituciones académicas y del área de la salud llevaron a cabo el primer estudio hecho en Colombia que demuestra que es más rentable la vacunación contra el COVID-19 si se prioriza a los profesionales salud, personas con comorbilidades y adultos mayores, comparado a la vacunación sin priorización.

En ese orden de ideas es preciso recordar que nuestro Plan de Vacunación Nacional contra el COVID-19 ha estado basado en la priorización de la población de alto riesgo, estrategia que permitió que los casos sintomáticos se redujeran en un 44 % y las muertes en un 60 % durante el periodo de vacunación, esto en comparación con la ausencia de vacunación.

Precisamente para demostrar los beneficios sociales y económicos sustanciales que alcanzó la vacunación priorizada se compararon dos escenarios nacionales de planes de vacunación contra el COVID-19, una en la que se priorizaban personas de alto riesgo al contraer el virus y la otra en la que no habían grupos priorizados, más un tercero donde no se contempla la vacunación.

(Vea también: Inicia jornada de vacunación masiva contra la influenza en la costa; conozca horarios)

¿Cuáles fueron los hallazgos?

El estudio mostró que la priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44 % y las muertes en un 60 % durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

La evidencia científica de los expertos de estas instituciones académicas y del sector salud proyecta que la priorización de la vacunación de personas con mayores riesgos de mortalidad logra la reducción de muertes durante los dos años siguientes a partir de la implementación de las vacunas. Esta reducción de la carga de la enfermedad ayuda a generar mejores políticas de vacunación en países con recursos económicos limitados como Colombia, donde hasta el momento se registra 70,09 % de personas completamente vacunadas.

Lee También

Cómo llegaron a los resultados

Para lograr este análisis, los investigadores del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud en conjunto con los expertos de las demás instituciones, desarrollaron un modelo económico de costo-efectividad en el que se categorizaba la población colombiana por departamentos, trabajadores de alto riesgo para COVID-19, comorbilidades y grupos de edad.

Finalmente, vale la pena resaltar que este estudio se llevó a cabo con la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Sinú, la Universidad de Cartagena y Mutual Ser EPS.

(Lea también: Sepa cómo pagan las incapacidades las EPS)