Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El cerdo es una de las proteínas más consumidas en el planeta, teniendo una gran cantidad de preparaciones y presentaciones, desde sellado al horno o en un sartén, como cocinado casi todo el cuerpo del animal con un particular relleno.
(Lea también: Qué es más sano entre el horno y el microondas: claves para cocinar mejor los alimentos)
Igualmente, la morcilla y/o rellena es una de esas preparaciones del cerdo que es un embutido cuya elaboración se remonta a tiempos ancestrales, incluso algunas personas lo consideran un platillo autóctono por su importancia; estando presente en los hábitos alimenticios de los colombianos.
Justamente, este platillo se vende en puestos ambulantes y en restaurantes con alto prestigio. Por ende, se considera un aperitivo para todas las personas. Aunque tiene algunos retactores, ya sea por su sabor o su manera de preparación.
Lea además: Este es el top 10 de platillos de Colombia; deliciosos y auténticos
Preparación de la morcilla
A lo largo de los años, la morcilla ha desarrollado diversas formas y variantes regionales, cada una con sus propios ingredientes y métodos de preparación.
Por ejemplo, en España, la morcilla de Burgos, hecha con arroz, cebolla y manteca de cerdo, es muy valorada, mientras que la morcilla asturiana se distingue por su sabor ahumado.
Por su parte, en América Latina, la morcilla también tiene un papel destacado en la gastronomía. En Argentina y Uruguay, la rellena criolla es famosa por incluir cebolla y especias, y en Colombia, se elabora con arroz, arvejas y especias locales.
A pesar de las variaciones regionales, todas las versiones de morcilla comparten un ingrediente esencial: la sangre de cerdo o vaca, que le da su color oscuro y sabor intenso.
Además de ser un alimento, la morcilla es un importante elemento cultural en muchos países. En España, la matanza del cerdo, donde se produce la morcilla y/o rellena, es una tradición que une a familias y comunidades, celebrando la vida rural y preservando prácticas culinarias antiguas.
Lea además: ¡Entérese! Tres recetas colombianas en la lista de las 50 mejores sopas del mundo
El embutido que ha trascendido en la historia
Por su parte, en la Antigua Grecia ya usaban la sangre y las especias para realizar preparaciones de alta cocina y que terminaron siendo comunes dentro de los habitantes de esa época. Pero, en la Península Ibérica se popularizó y saliendo alguna de sus representaciones y nombres “rellena”.
Diferencias entre morcilla y rellena
Muy distinto a lo que piensan algunas personas, el término de morcilla y rellena no es tan distinto uno del otro. Es más, la palabra “rellena” es más colombiana, mientras que, la “morcilla” viene de Europa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO