El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Algunos de esos requisitos incluye contar con el permiso de importación expedido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
(Vea también: Personas con mascotas en Colombia, con duro golpe al bolsillo por cambios que ya se ven
Estos permisos buscan garantizar la salud de las mascotas y de las personas, y evitar la dispersión de enfermedades que sean una amenaza para la salud pública.
Estas medidas establecidas por el gobierno de los Estados Unidos, a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), por sus siglas en inglés, aplican tanto para los perros que ingresan por primera vez a los Estados Unidos, como para aquellos que salieron hacia Colombia y necesiten reingresar nuevamente a territorio norteamericano.
Qué se necesita para viajar con un perro a los Estados Unidos
El usuario que por primera vez lleva su perro hacia ese país debe considerar que su mascota tenga:
- El permiso de ingreso por parte del CDC, para lo que se debe hacer una reserva en un Centro de Cuidado de Animales, lugar a donde el perro debe llegar.
- La edad mínima para viajar, que son seis meses ya cumplidos antes de entrar a los Estados Unidos.
- El certificado completo de vacunación antirrábica.
- Un microchip obligatorio cuyo número debe figurar en todos los registros veterinarios.
Según el ICA, es importante tener en cuenta que se hizo una reducción en el número de aeropuertos por los cuales se permitirá el ingreso de mascotas o perros, y que cuentan con una instalación de cuidado de animales.




Anteriormente, estaban habilitados 18 aeropuertos y ahora se encuentran habilitados solo seis:
- Atlanta Georgia (ATL)
- Los Ángeles – California (LAX)
- Miami -Florida (MIA)
- New York New York (JFK)
- Philadelphia – Pennsylvania (PHL)
- Washington, DC – (IAD).
Por eso, el ICA recomienda comenzar este proceso al menos 45 días antes de viajar hacia los Estados Unidos, para los perros que van por primera vez.
(Vea también: Avisan a dueños de mascotas que viven en apartamentos: vendría gran cambio con una ley)
Para los perros que regresan a Estados Unidos también se pedirán las siguientes condiciones:
- Contar con el certificado de vacunación antirrábica emitido por el veterinario particular de los Estados Unidos, y refrendado o sellado por USDA-APHIS.
- Tramitar el permiso de importación ante el CDC, el cual debe completarse en línea entre 2 y 10 días antes del regreso a los Estados Unidos.
Se recomienda comenzar este proceso al menos 15 días antes para los perros que regresan a los Estados Unidos con vacuna antirrábica vigente aplicada en este país.
La información para tramitar el permiso de ingreso o importación vigente la puede consultar en la página web del CDC: www.cdc.gov
“Sin importar los días de estancia en Colombia, el requisito del permiso del CDC es obligatorio para tramitar y obtener el certificado de inspección sanitario CIS expedido por el ICA para el regreso a los Estados Unidos”, indicó el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz.
(Vea también: Dueños de perros y gatos podrían recibir beneficio: 3 días (pagos) sin ir a trabajar)
El funcionario también señaló que para la salida de las mascotas del territorio Colombiano, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) verificará que se cumplan las condiciones indicadas tanto para la salida por primera vez como para el retorno y que se presente el permiso del CDC.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO