
Mientras la natalidad en Colombia llegó a una cifra que no se veía en muchos años, la adopción de mascotas como perros o gatos sigue creciendo exponencialmente en el país, por lo que este sector se ha robado las miradas de cientos de empresarios y marcas quienes, cada vez más, incrementan la oferta de productos y servicios para estos peludos de cuatro patas.
(Vea también: ¿Qué hacer y cómo saber que hubo una mala práctica veterinaria con su mascota?)
Y es que, acorde con un reciente informe publicado por Worldpanel de Kantar, y citado por Portafolio, el 70 por ciento de 10,8 millones de hogares colombianos encuestados poseen una mascota, lo que representa un aumento de cuatro puntos con respecto a la encuesta llevada a cabo el año pasado.
Este incremento ha conllevado a que, tal como se afirmó en el mismo estudio, los productos de alimentación para mascotas hayan presentado un incremento del 30 por ciento en relación al año inmediatamente anterior.
Y es que a medida que se incrementa la demanda de estos productos también suben los precios de los mismos, por lo que el informe ha concluido que, en promedio, el precio por kilogramo que pagan los colombianos en alimentos para mascotas ha subido en más del 20 por ciento.
Este incremento, que ya muchos propietarios de mascotas en Colombia han notado, se debe también a otras causas adicionales a la mencionada previamente como las decisiones que han tomado los amantes de las mascotas, derivadas de una preferencia por productos premium o de la variedad de alimentos que ahora se ofrecen en el mercado.
“El precio promedio por kilogramo que pagan los hogares en alimentos para mascotas es un 23% más que el año pasado, debido a incrementos en los costos de la categoría y a una preferencia creciente por productos más premium y especializados”, dijo Bibiana Gómez, Business Development manager de Kantar, división Worldpanel.
Lo anterior indica que, por ejemplo, aquellas bolsas de concentrado que en 2023 costaban una cifra cercana a los 50.000 pesos, actualmente se pueden conseguir hasta por $ 65.000, un incremento que preocupa a muchos tenedores de estos animales que, paulatinamente, le están arrebatando el puesto a los bebés.
De hecho, el mismo estudio afirmó que aquellos hogares que no cuentan con niños o recién nacidos ahora gastan hasta un 150 por ciento más en productos para mascotas. Este incremento se puede traducir en la compra de alimentos premium, acceso a servicios para estos animales y juguetes u otros productos de mayor calidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO