El sábado 14 de octubre de 2023, tendrá lugar el próximo eclipse solar anular, el cual será visible en todo el continente americano.
Los colombianos podrán apreciar este fenómeno desde distintas regiones del país. Sin embargo, algunas contarán con un poco más de visibilidad que otras. Por ejemplo, en ciudades como Bogotá, Medellín, Ibagué y Manizales, podrán apreciar el eclipse solar anular, pero de manera parcial, no perfecta.
Por otro lado, las zonas del país que podrán verlo completamente son: en el Valle del Cauca: Buenaventura, Buga, Cali, Cartago, Palmira y Tuluá. En el departamento del Huila: Gigante, Paicol, Campoalegre, Hobo y Neiva. Además, en Nuquí, Chocó y San Vicente del Caguán, Caquetá, también podrán visualizarlo en su totalidad.
(Lea también: Eclipse solar en Colombia; estos son los efectos que tiene en sus mascotas)
¿A qué hora se podrá ver el eclipse?
El evento astronómico ocurrirá entre las 11:48 a.m, alcanzando su fase máxima a la 1:36 p.m y finalizando a las 3:15 p.m.
Aunque también existen eclipses solares totales, en el que la Luna cubre completamente el disco del Sol, en esta ocasión puntual, podremos apreciar un eclipse anular, en el que la Luna cubrirá parcialmente el centro del disco del Sol, pero no lo ocultará completamente. De esta manera, lo que se podrá ver será una especie de anillo de fuego alrededor del borde de la luna.
(Vea también: Eclipse solar en Colombia; cuide sus ojos porque estas son sus implicaciones)
Es importante destacar que mirar directamente al Sol durante un eclipse solar, incluso uno parcial, puede ser peligroso para la vista sin protección adecuada. Se deben usar gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de proyección seguros para observar un eclipse solar de manera segura.
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
LO ÚLTIMO