Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Oct 14, 2025 - 2:03 pm

A menudo, al redactar un texto, se encuentra la necesidad de abreviar la palabra hora. Es común observar en la prensa, documentos e incluso cartelería pública el uso de formas como ‘hs’ o ‘hrs’ para referirse a la unidad de tiempo. Sin embargo, es incorrecta y contraviene las normas establecidas por las principales autoridades lingüísticas. La Real Academia Española (RAE) y el Sistema Internacional de Unidades (SI) son categóricos al respecto, señalando una única forma válida que difiere de estas abreviaturas populares.

¿Cómo se escribe el símbolo de hora: ‘h’, ‘hs’ o ‘hrs’? / Pulzo
¿Cómo se escribe el símbolo de hora: ‘h’, ‘hs’ o ‘hrs’? / Pulzo

La forma correcta y universalmente aceptada es simplemente la letra minúscula ‘, sin punto ni ese final. La RAE explica que, dado que ‘ es un símbolo y no una abreviatura, no debe llevar un punto después ni pluralizarse añadiendo una ‘. Por ende, tanto ‘hs’ como ‘hrs’ son formas erróneas que deben evitarse en cualquier contexto formal, incluido el periodístico. El uso de la ‘ en ‘hrs’ es un anglicismo innecesario, y la ‘ en ‘hs’ es una pluralización incorrecta del símbolo.

Para asegurar la corrección y la claridad en la comunicación escrita, es crucial adoptar la norma de la RAE. La manera adecuada de indicar que un evento sucede a una determinada hora es utilizando el símbolo inmediatamente después del número, dejando un espacio. Por ejemplo, en lugar de escribir “La cita médica es a las 11:00 hs” o “La reunión empieza a las 15:30 hrs”, la forma correcta es: “La cita médica es a las 11:00 ” o “La reunión empieza a las 15:30 “. Corregir este detalle no solo mejora la calidad del texto, sino que también garantiza la adhesión a los estándares internacionales de notación.

La respuesta correcta es 'h' / Pulzo
La respuesta correcta es 'h' / Pulzo

¿Los símbolos se escriben pegados a la cifra?

La normativa de la escritura de símbolos numéricos establece una regla clara: los símbolos que siguen a una cifra, como el de porcentaje (%) o el de las unidades de medida (metros ‘m’, grados Celsius ‘°C’, etc.), deben ir separados de la cifra por un espacio en blanco simple. Esta convención, promovida por organismos como el Sistema Internacional de Unidades (SI) y reforzada por instituciones como la Real Academia Española (RAE), tiene un objetivo fundamental: garantizar la claridad y evitar ambigüedades. Así, lo correcto es escribir ’15 %’ (quince por ciento) y no ‘15%’, o ’20 m’ (veinte metros) en lugar de ’20m’. El espacio actúa como un separador visual crucial que permite distinguir fácilmente el valor numérico de la unidad o concepto que lo acompaña.

Lee También

(Vea también: Billetes colombianos tienen grave error de ortografía que muchos ignoran: esto dice la RAE)

A pesar de la estricta recomendación académica, la práctica de la escritura cotidiana y, a veces, la inercia de ciertas plataformas digitales, suelen ignorar esta norma. Es muy común observar en titulares de prensa, mensajes de texto o incluso en documentos de trabajo la tendencia a escribir los símbolos pegados a la cifra (ej. ‘30% de descuento’ o ’10km de distancia’). Esta falta de espacio, si bien no suele impedir la comprensión, representa una incorrección ortotipográfica que profesionales de la redacción y editores deben corregir para mantener la coherencia y la rigurosidad. La clave para un texto pulcro y normativo reside en mantener siempre ese espacio de separación entre el número y su símbolo correspondiente.

@soyclaudiamariaramirez ¿El símbolo del porcentaje se escribe pegado a la cifra? No. ❌ Los separas con un espacio. Y para que no tengas líos al final del renglón, escribe el espacio de no separación. 🙌🏻 ¿Conocías este truco? #comunicaytriunfarás #escribirbienesfácil #ganaquiencomunicamejor ♬ sonido original – soyclaudiamariaramirez – Claudia Maria Ramírez

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.