
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra más larga es ‘electroencefalografista’, con 23 letras y 10 sílabas.
Consultas de la semana | ¿Cuál es la palabra más larga del diccionario?
La palabra más larga que figura como lema en el diccionario académico es «electroencefalografista». pic.twitter.com/3ujenC6pme
— RAE (@RAEinforma) May 15, 2021
¿Qué significa la palabra ‘electroencefalografista’?
Significa la persona que se especializa en hacer e interpretar electroencefalografías, es decir, en el estudio de la actividad eléctrica del cerebro.
(Vea también: ¿Está mal decir ‘más mejor’? Aquí la respuesta y la solución a la expresión)
Origen de la palabra ‘electroencefalografista’
Es un neologismo, es decir, una palabra nueva que se ha formado recientemente y se compone de los siguientes elementos:
- Electro: proviene del griego “elektron” (ámbar) y “énérgeia” (energía), y se refiere a la electricidad.
- Encefalo: proviene del griego “enképhalos” (cerebro), y se refiere al órgano central del sistema nervioso.
- Grafo: proviene del griego “graphein” (escribir), y se refiere a la representación gráfica de algo.
- Ist: es un sufijo que indica profesión o especialista.
¿Qué hace un electroencefalografista?
- Realizar electroencefalogramas: esto implica colocar electrodos en el cuero cabelludo del paciente y registrar la actividad eléctrica del cerebro.
- Interpretar los resultados de los electroencefalogramas: analiza los patrones de ondas cerebrales para detectar anomalías que podrían indicar una variedad de trastornos neurológicos, como epilepsia, tumores cerebrales, enfermedades degenerativas y trastornos del sueño.
- Informar a los médicos sobre los resultados: comunica sus hallazgos al médico del paciente, quien puede usar esta información para diagnosticar y tratar la condición del paciente.
- Educar a los pacientes sobre la electroencefalografía: puede explicar al paciente el procedimiento de la electroencefalografía, los riesgos y beneficios, y lo que pueden esperar durante la prueba.




¿Qué formación necesita un electroencefalografista?
Se requiere completar un programa de educación y capacitación especializado. En general, esto implica:
- Obtener un título de licenciatura en neurociencia, fisiología o un campo relacionado.
- Completar un programa de maestría en electroencefalografía.
- Obtener la certificación de una junta profesional, como la American Board of Clinical Neurophysiology (ABCN).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO