
‘Raya’ y ‘ralla’ son palabras homófonas, es decir, se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Esto puede generar confusiones al escribirlas.
Diferencias entre ‘raya’ y ‘ralla’
Según la Real Academia Española (RAE), estos son los distintos significados y sinónimo de la palabra.
Raya
- Línea: una señal alargada y estrecha que se traza sobre una superficie. Puede ser recta, curva o irregular.
Ejemplos:
- “El maestro dibujó una raya en la pizarra para dividir los ejercicios”.
- “El tigre tiene rayas negras en su pelaje”.
- “Se veía una fina raya de luz en el horizonte”.
- Límite: una señal que marca la separación entre dos espacios o cosas.
Ejemplos:
- “La frontera entre España y Francia está marcada por una raya imaginaria”.
- “El juez trazó una raya roja para delimitar la zona de peligro”.
- “Hay que respetar la raya que separa lo público de lo privado”.
- Signo de puntuación: un símbolo gráfico que se utiliza para separar o indicar algo.
Ejemplos:
- Se usa la raya para separar los incisos de una enumeración.
- Se emplea para indicar un cambio de tema o un paréntesis.
- En los diálogos, la raya sirve para diferenciar las intervenciones de los personajes.
Otros significados:
- Cicatriz: una marca que queda en la piel después de una herida.
- Tipo de pez: un pez alargado y delgado, de color gris o plateado.
(Vea también: ¿Es correcto escribir ‘echar’ con ‘h’ o sin ‘h’? Así debe utilizarla y quedará como experto)
Ralla
- Rallar: desmenuzar algo frotándolo contra un rallador.
Ejemplos:
- “Rallé el queso para la pasta”.
- “Voy a rallar un poco de zanahoria para la ensalada”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO