Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 2, 2025 - 12:03 pm

Desde la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se emitió una advertencia sobre la circulación de lotes falsificados de Ozempic de 1 mg, medicamento esencial para personas con diabetes tipo 2.

(Vea también: Vacuna que vale $ 1’025.000 y piden ponerse en Bogotá: preocupación por enfermedad común)

Esta alerta se produjo después de que la compañía farmacéutica Novo Nordisk notificara la presencia de productos falsos en territorio estadounidense. Según información oficial, recogida por la FM, se identificaron cientos de unidades que fueron distribuidas fuera de la cadena autorizada por el fabricante.

El 9 de abril de 2025, la FDA incautó estos medicamentos irregulares como parte de sus labores de control y vigilancia, aunque no descarta que algunas unidades permanezcan en circulación.

Para evitar riesgos, la agencia federal solicitó a pacientes, distribuidores, farmacias y personal médico a no utilizar, vender ni adquirir presentaciones de Ozempic que tengan el número de lote PAR0362 o números de serie que empiecen con 51746517.

Hasta la fecha, se han reportado seis eventos adversos en pacientes que recibieron productos identificados con ese lote; sin embargo, la FDA aclaró que los casos no presentan evidencia directa de estar relacionados con los medicamentos falsificados.

La entidad estadounidense en conjunto con Novo Nordisk mantiene una investigación activa, incluyendo pruebas de laboratorio para determinar la autenticidad, seguridad y calidad de los artículos decomisados.

Advierten sobre lotes de Ozempic falsificados con el serial PAR0362  / Getty Images
Advierten sobre lotes de Ozempic falsificados con el serial PAR0362 / Getty Images
Lee También

¿Cómo detectar si un medicamento es falso?

En caso de tener dudas acerca de si un medicamento que adquirió es falso, debe tener en cuenta señales como el empaque, la apariencia del producto, dónde fue adquirido, las indicaciones del contenido y si cuenta con el sello del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Empaque

  • Estado general: revise si la caja o la ampolla se ven manipulados, dañados, o si tienen un aspecto de mala calidad.
  • Información impresa: asegúrese de que las leyendas sean legibles, sin tachaduras, borrones o sobreposiciones. Verifique que el número de lote y la fecha de caducidad estén impresos de forma clara y no sean etiquetas pegadas que puedan removerse fácilmente.
  • Número de lote y fecha de caducidad: compruebe que estos datos coincidan en el empaque primario (ampolla, frasco) y secundario (caja).
  • Hologramas y sellos de seguridad: muchos medicamentos originales incorporan hologramas de inviolabilidad o sellos de seguridad. Verifique que estén presentes y no hayan sido alterados. No todos los medicamentos tienen hologramas, pero su ausencia en un producto que usualmente lo tiene puede ser una señal de alerta.
  • Errores de impresión: busque faltas de ortografía, errores gramaticales o información inconsistente en el empaque.

Presentación del producto

  • Apariencia: en caso de haberlo utilizado antes, compare la forma, el tamaño, el color y el olor del medicamento con lo que recuerde o con información confiable. Cualquier diferencia notable podría indicar falsificación.
  • Integridad: verifique que las tabletas o cápsulas no estén rotas, desmoronadas, o presenten manchas o decoloración inusuales. En líquidos, debe mirar la transparencia y la ausencia de partículas o sedimentos extraños.

(Lea también: “Homicidio”: Medicina Legal da dictamen de niñas que murieron por intoxicación en Bogotá)

La información del producto:

  • Indicaciones de consumo: lea cuidadosamente el prospecto. Verifique que la información sobre indicaciones, dosis, contraindicaciones y efectos secundarios coincida con lo que le ha indicado su médico. Sospeche si el prospecto incluye propiedades o efectos secundarios distintos a los habituales.
  • Registro sanitario: asegúrese de que el medicamento cuente con un registro sanitario válido. Puede verificar esta información en la página web del Invima.
  • Fabricante: consulte el nombre y el laboratorio fabricante. Si no aparece o le resulta desconocido, evite adquirirlo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.