
Por: Pamela Rueda, periodista y presentadora de Pulzo Fit.
Instagram: @fitvibesbypam
Y es que comprender cómo funciona el cerebro es esencial para desarrollar hábitos de disciplina y autocontrol. Según estudios recientes
de la Universidad de Harvard, la corteza prefrontal, responsable de
funciones ejecutivas como la planificación y el orden, juega un papel
crucial en la formación de hábitos.
(Vea también: ¿Cuánto es (40 ÷ 2) 10 – 100 – 10? Varios creen que da 100, pero no están ni en las curvas)
Fortalecer esta área mediante prácticas específicas es posible y está demostrado por la ciencia. Ibáñez propone diversas técnicas para dejar la procrastinación y entrenar el cerebro.
Cómo ejercitar el cerebro: técnicas para crear disciplina
- La técnica del ancla: se trata de asociar un nuevo hábito con una acción que ya hace diariamente. Por ejemplo, si quiere empezar a hacer estiramientos por las mañanas, hágalo inmediatamente después de cepillarte los dientes. Al vincularlo con una actividad automática, el cerebro lo incorpora más rápido en la rutina.
- Regla de los dos minutos: consiste en empezar a hacer una actividad por dos minutos diarios y así ir adquiriendo el hábito. Una vez que el hábito esté establecido, aumente naturalmente el tiempo sin que suponga un esfuerzo mental extra.
- Agenda visual y recordatorios estratégicos: sugiere utilizar un calendario físico o digital para programar las actividades claves, como entrenamientos, comidas saludables o tiempo de descanso. Ver estas tareas constantemente refuerza su importancia en la mente y facilita la constancia.
- Método 1-3-5: cada día, organice una lista de tareas siguiendo esta regla:
una tarea grande, tres medianas y cinco pequeñas. Esto evita la sobrecarga de pendientes y ayuda a priorizar lo realmente importante. - Método “bloqueo de tiempo”: asigne bloques específicos del día para diferentes tipos de tareas. Por ejemplo, de 9 a 11 a. m. hace trabajos profesionales o laborales, de 3 a 4 p. m. responde correos y de 6 a 7 p. m. entrena y cocina el almuerzo del día siguiente, etc. Así reduce la
multitarea y optimiza la energía mental. - Dividir para vencer: en lugar de ver una tarea como un todo abrumador, divídala en pequeños pasos accionables. Si necesita escribir un informe, empiece por definir el tema, luego investiga, haga un esquema y finalmente redacte. Esto mantiene la motivación y facilita la perseverancia.




¿Cómo se trabaja el autocontrol?
- Ejercicio de la mano no dominante: durante algunos minutos al día, use su mano no dominante para tareas sencillas, como cepillarse los dientes o aplicar el bloqueador solar. Este pequeño reto obliga al cerebro a salir de su zona de confort, aumentando la capacidad de control y concentración.
- Recompensas diferidas: entrene la paciencia posponiendo pequeñas gratificaciones. Por ejemplo, si quiere ver su serie favorita, comprométase a hacerlo solo después de completar una tarea importante. Esto fortalece la capacidad de priorizar lo que realmente tiene que hacer, en el momento adecuado.
- Descanso intencional: programe pausas estratégicas en el día para llevar a cabo actividades placenteras, como caminar al aire libre, hacer respiraciones profundas o recostarte por 15 minutos. Esto previene el agotamiento y ayuda a mantener la constancia en el resto de los hábitos.
Con estas técnicas no solo se convertirá en una persona altamente
disciplinada, también logrará mejorar la salud mental, incrementar la productividad y fomentar buenos hábitos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO