Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 18, 2024 - 10:29 am
Visitar sitio

La vaquita marina, también conocida como cochito, marsopa vaquita, vaquita de mar, y su nombre científico Phocoena sinus; es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y es endémica del norte del Golfo de California en México. 

Esta especie fue descubierta formalmente en 1958, y demás, enfrenta un riesgo crítico de extinción. 

(Lea también: ¿Por qué en algunos países están prohibidos los perros american bully XL?)

Dentro de sus características revela que es la más pequeña de las marsopas y de todos los cetáceos. La cual posee un cuerpo robusto y aletas proporcionalmente largas. 

Además, su aleta dorsal es alta y triangular, y su lomo presenta un color gris oscuro, con costados gris claro y vientre blanco. Una de las características que la distingue es que tiene  manchas negras alrededor de los ojos y los labios.

vaquita marina
vaquita marina

¿Dónde habita la vaquita marina y cuántos ejemplares hay?

Es importante mencionar que habita exclusivamente en el norte del Golfo de California. Y para el año 1997 se estimaba que había 570 especímenes en el mundo. Luego, para el 2015 solo quedaban 60 y ya en 2016 solo se contabilizaban 30. 

Por lo anterior, actualmente se cree que el número de estos animales es de apenas 10 ejemplares.

La dieta de la vaquita marina se compone principalmente de calamares y pequeños peces como la curvinita, el pez sapo y la anchoa. Especies que son abundantes en el Alto Golfo de California. 

(Lea además: Estrategia radioactiva para salvar rinocerontes: Una nueva técnica contra la caza furtiva)

Claro que este régimen alimenticio es crucial para su subsistencia en su hábitat restringido. Y además, juega un papel fundamental en el ecosistema al que pertenece.

En términos de reproducción, la vaquita marina alcanza la madurez sexual a los seis años y se aparea entre abril y junio.

Por tal motivo, cada hembra da a luz una sola cría cada dos años o más, con una gestación de 10 a 11 meses y una lactancia de 8 a 10 meses. Esta baja tasa reproductiva es un factor significativo en su peligro crítico de extinción.

(No deje de ver: Anitta mostró (fuertes) quemaduras en la piel por percance en sus vacaciones; ¿qué pasó?)

Actualmente, la vaquita marina está clasificada como en peligro de extinción, según la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

De esta forma, las principales amenazas incluyen la captura incidental en redes de pesca, el aumento de la actividad pesquera y su limitada tasa de crecimiento poblacional.

Por otro lado, en 1997, se fundó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA). Dicho comité compuesto por investigadores de Europa, Canadá, Estados Unidos y México; donde se elabora planes de recuperación y considera los efectos socioeconómicos en las comunidades locales.

Así pues, se trabajan aspectos como: La abundancia de la especie, monitoreo poblacional, factores de riesgo, acciones de conservación y recomendaciones. 

De este modo, la vaquita marina es considerada un tesoro natural de México que está en peligro de extinción. Por ello, proteger al ‘cochito’ no solo es con el fin de preservar una especie única, sino también el equilibrio de su entorno natural.

(Lea también: Murió Vanessa, la hipopótamo insignia de la Hacienda Nápoles; hay tristeza en el parque)

Por último, cada año el 18 de julio se celebra el día internacional de la vaquita marina. Una fecha dedicada a crear conciencia sobre la crítica situación que enfrenta esta especie. Y además, se busca promover esfuerzos globales para su conservación.

Por lo anterior, en este día, diversas organizaciones y comunidades realizan actividades educativas y de sensibilización para destacar la importancia de proteger esta especie única.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.