Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Jul 8, 2024 - 8:38 pm
Visitar sitio

Funcionarios de la Dirección Ambiental Regional (DAR) Centro Sur de la CVC respondieron a una llamada telefónica de un ciudadano en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca, quien expresó su interés en entregar un espécimen de fauna silvestre.

(Lea también: Él es Euclides, el hombre que ha enfrentado 15 veces la muerte y aún lucha por seguir vivo)

Al llegar al sitio indicado, los profesionales de fauna descubrieron una pitón de Birmania (Python bivittatus) encerrada en un recipiente transparente, a la cual llamaban “Coqueta”.

La pitón de Birmania, perteneciente a la familia Pythonidae, reconocida como una de las serpientes más grandes del mundo y es nativa de la India, Pakistán, Nepal e Indochina, pudiendo alcanzar longitudes superiores a los 5 metros.

Según los expertos, estas serpientes son admiradas por su aspecto exótico y belleza, lo que las convierte en deseables como mascotas. Sin embargo, con el tiempo, los dueños suelen enfrentarse a desafíos para satisfacer adecuadamente las necesidades naturales y comportamientos de estos animales silvestres en cautiverio.

“La serpiente es muy llamativa y hermosa, la ven muy exótica y por eso son deseadas como mascotas, pero al cabo de un tiempo las personas se ‘encartan’ con estos animales de fauna y quieren entregarlos a las autoridades. Hay que entender que las necesidades y los comportamientos naturales de un animal silvestre no se pueden satisfacer en nuestros hogares y se debe tomar conciencia del sufrimiento al que lo someten”, explicó uno de los funcionarios de la CVC.

(Vea también: Top 4 de las serpientes más venenosas del mundo y qué hacer si lo pican; actúe rápido)

Tras una evaluación veterinaria en el hogar de paso de fauna de la Corporación en Guadalajara de Buga, la pitón fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio, también administrado por la CVC. Allí, profesionales especializados determinarán su estado de salud y evaluarán la posibilidad de reintegrarla a su hábitat natural.

Este caso subraya la importancia de la responsabilidad en la tenencia de animales silvestres y la necesidad de promover prácticas adecuadas para la conservación y protección de la biodiversidad en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.