author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 6, 2024 - 4:31 pm

De la misma manera que salieron a la luz detalles de la enfermedad de Karol G, la realidad sobre el estado de Hernán Gómez, hermano del fallecido Darío Gómez, se conoció después de algunas especulaciones.

¿Qué enfermedad tiene Hernán Gómez, hermano de Darío Gómez?

El intérprete de ‘La cantina’ padece de cálculos en los riñones, problema de salud que lo ha llevado a estar hospitalizado, por lo que se rumoró que había sufrido de un infarto.

“Tuvo que cancelar un concierto debido a un fuerte dolor abdominal por cálculos en los riñones. El diagnóstico está en reserva”, contó Ómar Vásquez en  la emisión del jueves 6 de junio de ‘Lo sé todo’.

A pesar de que el cantante había estado hospitalizado semanas atrás, se aclaró la enfermedad de Hernán Gómez en esta ocasión y se recordó que se conoce como el parto de los hombres debido a lo delicado del padecimiento.

¿Qué son los cálculos en los riñones?

Los cálculos en los riñones, también conocidos como cálculos renales o litiasis renal, son pequeñas masas sólidas que se forman dentro de los riñones a partir de minerales y sales presentes en la orina. Estos cálculos pueden variar en tamaño, desde partículas muy pequeñas hasta piedras grandes del tamaño de una canica.

Los cálculos renales pueden formarse cuando hay un desequilibrio en los niveles de agua, sales, minerales y otras sustancias en la orina. Algunos factores que pueden contribuir a la formación de cálculos renales incluyen:

  1. Concentración de minerales en la orina: hay una mayor probabilidad de que los minerales y las sales se precipiten y formen cálculos.
  2. Dieta: ciertos alimentos, como alimentos con alto contenido de oxalato, sodio o proteínas animales, puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.
  3. Factores genéticos: la predisposición genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar cálculos renales.
  4. Condiciones médicas: algunas condiciones médicas, como la gota, la acidosis tubular renal, la enfermedad renal crónica y ciertos trastornos metabólicos, pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos renales.

Los cálculos renales pueden causar una variedad de síntomas, que pueden incluir dolor intenso en la espalda o el costado (conocido como cólico renal), dolor al orinar, sangre en la orina, náuseas, vómitos y necesidad frecuente de orinar. En algunos casos, los cálculos renales pueden pasar a través del tracto urinario sin causar síntomas, mientras que en otros casos pueden requerir tratamiento médico.

El tratamiento de los cálculos renales depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento pueden incluir cambios en la dieta y el estilo de vida, medicamentos para aliviar el dolor y facilitar la expulsión de los cálculos, y en casos más graves, procedimientos médicos o quirúrgicos para eliminar los cálculos.

Lee También

¿Por qué son peligrosos los cálculos en los riñones?

  1. Dolor intenso: uno de los síntomas más comunes de los cálculos renales es el dolor intenso en la espalda o el costado, conocido como cólico renal. Este dolor puede ser tan intenso que puede resultar incapacitante y dificultar las actividades diarias.
  2. Obstrucción del tracto urinario: Los cálculos renales pueden obstruir el flujo de orina a través del tracto urinario, lo que puede causar una variedad de problemas, como dolor, infección urinaria, daño renal e hidronefrosis (acumulación de orina en el riñón).
  3. Infecciones recurrentes: Los cálculos renales pueden aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario, ya que pueden proporcionar un lugar para que las bacterias crezcan y se multipliquen.
  4. Daño renal: en casos graves, los cálculos renales pueden causar daño permanente a los riñones si no se tratan adecuadamente. La obstrucción prolongada del flujo de orina puede provocar daño renal irreversible y disminución de la función renal.
  5. Complicaciones potenciales: los cálculos renales pueden causar complicaciones graves, como la formación de abscesos renales, sepsis (una infección generalizada), daño a otros órganos del cuerpo y aumento del riesgo de enfermedad renal crónica.
  6. Recurrencia: las personas que han tenido cálculos renales tienen un mayor riesgo de desarrollar cálculos nuevamente en el futuro, lo que puede requerir tratamiento adicional y aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.