
Aunque suene increíble, cocinar con estiércol ya es posible en Colombia y, de hecho, ya son muchos los campesinos que utilizan biodigestores para ahorrar su consumo de gas propano y, además, reducir su impacto ambiental.
(Vea también: Enel hizo anuncio que dejaría a muchos asombrados; involucra miles de millones de pesos)
De esta manera, el estiércol se ha convertido en una importante materia prima que, bajo un proceso adecuado, puede producir biogás, un insumo para cocinar que puede salir mucho más barato y sostenible que el gas propano.
Y es que el negocio sale muy rentable, puesto que, acorde con información de Alquería, un biodigestor de 8 metros cúbicos puede producir alrededor de 9 mil metros cúbicos de biogás al año, lo que equivale a 120 libras de gas propano al mes.
Como si esto fuera poco, el uso de biogás para cocinar también permite que cientos de colombianos puedan economizar su consumo mensual de propano, pues, gracias a los biodigestores, estos hogares requieren cada vez menos del tradicional gas comercial que, en ocasiones, puede representar un importante gasto mensual.
Cómo funcionan los biodigestores que transforman el estiércol en biogás
Al igual que funciona el sistema digestivo de los humanos, los biodigestores reciben materia orgánica (entre los que se incluyen residuos de alimentos, estiércol y demás productos agrícolas) y, en ausencia de oxígeno, conduce a que los microorganismos presentes en estos desperdicios produzcan biogás, acorde con el medio ambiental Mongabay.
Aunque su principal utilidad es la cocina, el biogás también tiene otras utilidades como el transporte y la combustión, por lo que se convierte en una herramienta fundamental para los campesinos al permitirles aprovechar los residuos y economizar.
En apoyo a estas alternativas de sostenibilidad, empresas como Alquería le han apostado a la instalación de biodigestores en cerca de 79 fincas productoras de leche todo el país, con lo que se ha evitado la emisión de más de 44 toneladas de dióxido de Carbono en Colombia y se le ha dado el respiro económico a decenas de familias campesinas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO