
La mujer con más de 57 mil seguidores en esa red social publicó un carrusel de imágenes en donde indica algunos pasos con los que las personas pueden sentirse mejor en el momento en que estén cargando con sentimientos de peso.
(Vea también: Dan métodos efectivos para evitar infartos, diabetes y cáncer (avalados por médicos))
Según su perfil, la especialista en terapia de pareja constantemente da ‘tips’ de diferentes temas de trabajo emocional y personal, como amor propio, el respeto entre las relaciones, la manera en que se deben expresar los sentimientos para que comuniquen entre las relaciones, etc.
En esta oportunidad aprovechó para compartir 5 consejos que les ayudarán a las personas a soltar las cargas emocionales, desde la comodidad de su casa y sin tener que poner dinero, pues solo necesitará de disposición y un par de elementos que tiene en el hogar.




Qué son las cargas emocionales
De acuerdo con Naranjo, los sentimientos como la ansiedad, el estrés, la depresión, la falta de propósito y las crisis existenciales se deben a las cargas de emociones que no se gestionan a tiempo.
Cómo soltar las cargas emocionales
Daniela Naranjo brinda 5 ejercicios para aplicar de manera individual y que lo ayudaran a manejar la situación.
- Gestione sus culpas: al ser la emoción que más afecta la energía vital, la experta recomienda hacer una lista de esas cosas por las que se siente culpable, leerla en voz alta y luego repetir: “Suelto el pasado, me libero de la culpa y me perdono porque no sabía cómo hacerlo de otra manera”. Después, quemar la hoja.
- Haga una lista de sus angustias: escriba lo que considera injusto sobre su pasado y lo que ocurre ahora en sus relaciones (trabajo, familiar, amigos, amor), respire y repita varias veces: “No soy víctima de nadie, detrás de esto hay un aprendizaje que no he logrado ver”. Finalmente, escriba frente a cada injusticia un aprendizaje que tuviera de ese acto.
- Haga una lista de los momentos más retadores de su vida: al frente de cada uno escriba una bendición o situación positiva que llegó a partir de eso y repita: “Hoy reconozco mi valentía, mi fortaleza y mi compasión, me felicito, me siento orgulloso y reconozco mi grandeza”.
- Enliste sus malas decisiones: desde las económicas, el trabajo, viajes, estudios, lo que hizo o dejó de hacer, lo que sea le trajera un resultado insatisfactorio y escriba al frente cómo lo viviría ahora, qué haría diferente. Después, repita:” Reconozco que el error es indispensable para aprender”.
- Haga una lista de sus relaciones fallidas: repita la oración: “La maestría de la vida son las relaciones, cada persona que ha llegado ha construido una parte de lo que soy hoy”. Después escriba al frente de cada relación lo que le dejó de positivo y de las gracias en voz alta a cada uno. Finalmente, queme la hoja.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe resaltar que la terapeuta hace énfasis en la publicación en que Instagram no es terapia y esos consejos tampoco lo son, sin embargo, es una forma de empezar a hacer consciencia y dar pequeños pasos en el proceso de reparación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO