
El usuario de la empresa que presta el servicio de energía a Valledupar intentó pagar la deuda que ascendía a 3.336.000 pesos utilizando monedas de diferentes denominaciones; sin embargo, alega que estas no fueron aceptadas por parte de los funcionarios de la compañía.
(Vea también: Recibo de la luz se pondría bastante caro en 2024: tocaría meterse la mano al bolsillo)
Afuera de Afinia, el usuario encontró apoyo en otro ciudadano que reportó el caso en video, el cual calificó como un acto de negligencia por parte de la compañía para con el usuario que quería pagar su deuda.
“Aquí está devaluada la moneda”, vociferó un ciudadano que acompañó al usuario a quejarse en la entrada de las oficinas de la empresa.
Acá, las imágenes que circulan en redes sociales:
#Viral En #Valledupar, un hombre fue a pagar el recibo de la luz con más de tres millones de pesos en monedas y la empresa no lo aceptó. El sujeto, dejó su descontento por lo que considera cobros excesivos del servicio y denunció irregularidades por negarse a recibirle el pago. pic.twitter.com/B4USE4Xx12
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) January 25, 2024
Al parecer, el método de pago que escogió el usuario para cancelar su deuda con la compañía fue una muestra de descontento por las altas tarifas que se vienen cobrando en la Costa por parte de las empresas prestadoras del servicio.




Caribeños se quejan constantemente de los cobros excesivos y del valor del kilovatio por hora de consumo, el cual ha venido subiendo considerablemente desde hace un par de años.
Muchos manifiestan que en la región Caribe se paga el recibo de energía más costoso del país y que el servicio prestado por empresas como Afinia o Air-e no es el más óptimo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO