
La dibujante de manga japonesa Ryo Tatsuki ha captado la atención internacional por las predicciones plasmadas en su libro ‘Watashi ga mita mirai’ (El futuro que vi), publicado en 1999. Con una trayectoria de más de cinco décadas y actualmente con 70 años.
(Vea también: Alarmante predicción de supuesto viajero del tiempo se cumpliría muy pronto y tiene fecha)
Tatsuki ha sido comparada por algunos seguidores con figuras como Baba Vanga, debido a los múltiples eventos que, según ellos, anticipó mediante sus ilustraciones y relatos.
El interés en sus visiones se remonta a 1976, cuando, según sus propias palabras, tuvo un sueño premonitorio que marcó su vida: visualizó la muerte del cantante Freddie Mercury, líder de Queen, mucho antes de su fallecimiento en 1991. Desde entonces, diferentes sucesos citados en su obra se han ido cumpliendo, lo que ha consolidado su reputación entre los entusiastas del misterio y lo paranormal.
Entre los eventos destacados que aparecen en Watashi ga mita mirai’ se incluyen el atentado a las Torres Gemelas en 2001, el terremoto y tsunami de Japón en 2011 y la pandemia de COVID-19 que comenzó a fines de 2019. La obra ha vendido cerca de un millón de copias en Asia, convirtiéndose en una especie de referente dentro del ámbito de las profecías modernas.
Predicción de cómic japonés para 2025
Uno de los fragmentos más comentados del libro es el que hace referencia a “el verdadero desastre”, previsto para el 5 de julio de 2025. En ese pasaje, acompañado por ilustraciones del fondo marino, Tatsuki describe una visión donde se abre una grieta en la frontera marítima entre Japón y Filipinas, lo que provocaría un tsunami con olas tres veces más altas que las registradas en 2011. Aquel evento no solo causó una catástrofe humanitaria, sino también la crisis nuclear de Fukushima.
La autora va más allá al afirmar que “el mar al sur de Japón hervirá y un tercio del país será engullido”. Esta sombría predicción ha sido traducida y difundida ampliamente, generando desde escepticismo hasta temor entre el público, especialmente en un país con una memoria viva de los desastres naturales.
El interés en estas predicciones creció significativamente después de que se descubriera que la portada original del libro hacía referencia específica a “un gran desastre en marzo de 2011”, lo que muchos interpretaron como un anticipo del tsunami de ese año. Desde entonces, miles de personas han buscado coincidencias entre otros pasajes del libro y eventos reales.

Turistas toman precauciones por producción sobre tsunami en Japón
El impacto de las predicciones de Tatsuki ha traspasado las fronteras de la literatura o el entretenimiento. Según reportes del diario The Japan Times, aerolíneas como Greater Bay Airlines y Hong Kong Airlines han reducido su oferta de vuelos hacia Japón, especialmente para el período cercano a julio de 2025, después de la viralización de estas advertencias.
Además, datos recopilados por ForwardKeys y citados por Bloomberg Intelligence muestran una caída de hasta el 83% en las reservas de vuelos hacia Japón desde destinos cercanos como Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong, particularmente para viajes programados entre finales de junio e inicios de julio del próximo año.
A pesar del revuelo, la comunidad científica ha instado a mantener la calma. Especialistas en geología y sismología recuerdan que, hasta el momento, no existen métodos científicos confiables para predecir terremotos o tsunamis con exactitud. Las autoridades japonesas han reiterado que estas afirmaciones deben ser tomadas con cautela y que la prioridad debe ser la preparación y la educación sísmica, no el pánico.
Mientras tanto, la figura de Ryo Tatsuki continúa siendo objeto de debate. Para algunos, es una visionaria adelantada a su tiempo; para otros, una autora con talento narrativo cuya obra ha sido sobreinterpretada. En cualquier caso, su legado sigue generando preguntas sobre el futuro, la intuición humana y los límites del conocimiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO