A través de un video publicado en YouTube los usuarios @macafut y @fajardocesar explicaron las razones por las que Netflix ha ido buscando alternativas con las que esté a la vanguardia con la economía en el tema digital.

(Vea también: Netflix se salió con la suya en jugada y tiene molestos a muchos en Colombia)

Es así como poco a poco ha implementado el cobro adicional por las pantallas y contraseñas compartidas, situación que ha hecho que muchos usuarios se replanteen si seguir adquiriendo el servicio o si es mejor dejarlo pasar.

Por esto, los ‘youtubers’, quienes también se hicieron la misma pregunta, resolvieron el caso con algunas de las razones por las que para ellos y su experiencia sería acertado no continuar más con la plataforma.

“Ahora que voy a tener que pagar extra, justamente estaba haciendo ese análisis y me cuestioné: ‘¿Realmente necesito tener Netflix? ¿Realmente es la plataforma que quiero tener, es la que no me puedo perder no tener en mi tele?’. Y honestamente la respuesta es no”, enfatizó César Fajardo.

Asimismo, explicó que siente que le dolería perder el contenido que ofrecen otras plataformas, como Amazon Prime más no la de esta, ya que se identifica con ese producto principalmente.

Según Fajardo, la gente ve a Netflix como el lugar de ‘confianza’, lo que está sembrado en la cultura del día a día, es “la plataforma por naturaleza de los padres” y por eso la gente se acomoda y paga los excedentes.

Adicionalmente, Mauricio Cabrera comentó que así funcionan los negocios, era una llave que se tenía que cerrar, para él, y los usuarios que se vayan no suman ni restan, por el contrario si llegarán nuevas personas que den esa plata con la que la plataforma no contaba, porque quieren adquirir el servicio como es  y lo hacen por decisión propia.

Además, Cabrera aseguró que en algún momento la plataforma empezará a cobrar más dinero por suscripción, ya que en su momento expertos han dicho que no hay forma de que se sostengan con lo que reciben actualmente, pues es un valor bajo a comparación de lo que cuesta el sustento y la creación de los productos que aparecen allí.

Lee También

Con lo anterior, ‘Macafut’ también explicó que cada vez va a ser mayor la cantidad de publicidad que se vea en estos espacios de ‘streaming’ porque se va a volver una necesidad.

“Los planes ‘premium’ libres de publicidad se van a ir todavía más costosos, va haber incrementos y al mismo tiempo van a empezar a posicionar estos paquetes más económicos, pero que tienen publicidad. Y a las plataformas en muchos sentidos les va a interesar más que se pague el paquete con publicidad que el ‘premium'”, aseguró Cabrera.

Por último, se refirieron a la posibilidad de los cobros adicionales para aquellas personas que son consumidoras constantes de este contenido y de los amantes a los estrenos.

“Encontrar esa forma de sacar dinero de esa forma constante, chiquita y recurrente a ciertos fans podría ser, pero depende de qué tengan y que ofrezcan. El ecosistema de consumo como lo tiene Disney”, puntualizó Fajardo.