
El uso de aplicaciones que funcionan como plataformas en línea ha representado un grato avance para muchos usuarios que necesitan funciones básicas para distintos servicios, desde el diseño y la grabación, hasta la manipulación de archivos en formato PDF. Este tipo de plataformas han representado una ayuda inigualable para quienes necesitan liberarse de las costosas licencias de los programas tradicionales.
(Vea también: Bancolombia anunció interrupción en sus servicios digitales: fecha y hora de la suspensión)
Una de estas aplicaciones es, sin duda, I Love PDF, la cual ofrece una amplia gama de herramientas online que permiten, entre otras cosas, unir, separar, comprimir y convertir archivos PDF, sin necesidad de instalación y con el compromiso de ser siempre gratuita.
Make document management easy. iLovePDF provides a complete suite of powerful tools that optimize, convert, eSign, and much more—all in one place.
Join the community of productive people today. 🌍 pic.twitter.com/e119xfOP6N
— iLovePDF (@ilovepdf_com) November 7, 2023
Sin embargo, en los últimos días la incertidumbre se ha apoderado de los miles de usuarios, que a diario utilizan I Love PDF en su rutina cotidiana de trabajo o estudio. Según el reporte en redes sociales, algunas personas se encontraron con un preocupante mensaje en la aplicación, solicitándoles una subscripción premium a cambio de seguir disfrutando de estas funciones.
— Rugeles (@rugelastico) May 23, 2025
La noticia se expandió rápidamente en redes sociales y muchas personas expresaron su preocupación por la nueva barrera de pago que sumaría un gran obstáculo para las personas e incluso empresas que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir una licencia de mayor cobertura.
“Nos dañaron perro, nos dañaron; “Se me va la vida”; “¡Nooooo! ¿Qué hicimos para merecer esto?“; fueron algunos de los comentarios.
¿Qué dijo I Love PDF sobre el funcionamiento gratuito de su aplicación?
La publicación se viralizó al punto en el que desde la misma cuenta oficial de I Love PDF respondieron a los preocupados usuarios, dejando en claro que todo se trata de una malinterpretación de los límites de su servidor.
(Lea también: Avisan a dueños de varios celulares por lío con WhatsApp: aplicación no les funcionaría)
“En iLovePDF no hemos cambiado nuestras condiciones de uso: seguimos ofreciendo nuestras herramientas básicas de forma gratuita como siempre.
Si viste un mensaje de “upgrade”, es posible que hayas subido más documentos o archivos más pesados de lo habitual”, señaló la empresa en un comentario.
¡Hola! 😊 En iLovePDF no hemos cambiado nuestras condiciones de uso: seguimos ofreciendo nuestras herramientas básicas de forma gratuita como siempre.
Si viste un mensaje de “upgrade”, es posible que hayas subido más documentos o archivos más pesados de lo habitual.— iLovePDF (@ilovepdf_com) May 23, 2025
En ese sentido, se conoció que varios usuarios que reportaron el incidente habrían sobrepasado de manera exacerbada la cantidad de archivos que suben a la plataforma, lo cual representa un costo adicional para la compañía en términos de procesamiento y uso de sus sistemas, por lo cual requieren adquirir una subscripción premium.
Este servicio sin limitaciones ya estaba disponible previamente por un valor de 4 dólares mensuales (poco más de 16.000 pesos colombianos) o 48 (200.000 pesos) al año.
Algunas personas recomendaron algunos trucos para sobrepasar el límite establecido por la aplicación, utilizándola en incógnito al superar el límite e incluso utilizar alternativas, como 24PDF que se van posicionando a la luz de un servicio que utilizan a diario muchas personas en todo el mundo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO