author
Líder de Alianzas Digitales y área de inteligencia artificial     Jun 11, 2024 - 1:57 pm

El ‘gaming’ en Colombia es un mercado que sigue en crecimiento y es tal su impacto que en plataformas como TikTok o Twitch hace parte de los espacios más importantes a la hora de acercarse a sus audiencias.

Según cifras del Dane, más del 60% de los colombianos han interactuado con algún videojuego y, de acuerdo con Google Surveys, hoy la mitad de los internautas colombianos declara jugar de manera activa a través de sus ‘smartphones’ o consolas.

Si bien Colombia es un país en donde el ‘mobile gaming’ y las consolas son las que mandan la parada, el crecimiento del ‘gaming’ en PC se ha desarrollado de una forma interesante. Hablamos con Sandra Hinestroza, Managing Director de HP Colombia, sobre este segmento del mercado y de cómo le están apostando a una generación que se comunica de otras formas y en donde la máquina que usan tiene que ser una de las mejores, sino la mejor, del mercado.

“Definitivamente el ‘gaming’ está en crecimiento y entender a los ‘gamers’ para nosotros ha sido muy excitante porque han sido otros parámetros. El ‘gamer’ quiere la mejor tecnología y si no, pues olvídate. De dónde leen, de dónde aprenden, es muy distinto a los demás mercados. Ellos creen en quienes usan los computadores, los que están dentro de la comunidad”, cuenta Hinestroza.

(Vea también: Mujeres facturan duro como ‘gamers’: la mejor paga gana más de 1.000 salarios mínimos)

El mercado de consumo de tecnología está creciendo en un 15%, según Hinestroza, y en HP van en aumento un digito año contra año. Sin embargo, la competencia es fuerte y, sobre todo, en un segmento de mercado que es difícil de conquistar. “Tuvimos que transformar el ‘marketing’ alrededor del ‘gaming’. Tuvimos que buscar otros espacios, asociarnos y apalancarnos con otras compañías, ahora hacemos eventos para la comunidad. Nos interesa potencializar esa comunidad, pero también entenderlos, porque cada uno de ellos es distinto”, comenta.

Y es que cuando se habla de que hay tipos de ‘gamers’, por lo menos se reconocen cuatro: apasionados, ‘mobile & social’, reservados y casuales, según el mismo Google Survey. Ya con esta categorización simplemente hay que pensar en estrategias distintas de acercamiento a esta comunidad que con el tiempo ha crecido en Colombia de forma abismal, pues el ‘gaming’ llegó a mover US$46.000 millones.

“Nosotros tenemos claro que hay muy buenos fabricantes en el mercado y es una pelea por ganar la preferencia del usuario”, recalca Hinestroza.

 ‘Future Ready’ y la visión de futuro de HP

La pandemia fue un acelerador tecnológico importante. Hinestroza señala que “las personas que no tenían un dispositivo salieron a adquirirlo y otros lo cambiaron, lo que fue un ‘boom’ porque el mercado creció durante el 2020, 2021 y 2022 aceleradamente. Hoy el tamaño del mercado está a un nivel similar al 2019,  está estable y Colombia es un país en donde el principal motor de adquisición es la educación”.

Con lo mencionado en mente y atendiendo las necesidades de sus usuarios, HP decidió pensar y vivir en el futuro desde ya, por eso ha empezado a implementar herramientas que les generan soluciones efectivas. Analizando las principales tendencias del sector, la apuesta de la compañía es por la seguridad, las estrategias y experiencias para la gestión eficiente del entorno de trabajo híbrido, la gestión moderna y proactiva, y los objetivos de sostenibilidad de la compañía.

(Lea también: La silla ‘gamer’: un trono para conquistar mundos virtuales)

En HP entendemos que la adopción tecnológica responsable es más que un compromiso, es el eje central de nuestra estrategia de negocio. Por esto habilitamos herramientas y soluciones que aporten al crecimiento de nuestros aliados. Actualmente estamos ejecutando estrategias como ‘Future Ready’, programa con el que brindamos asesoramiento para la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial a nuestros socios, queremos que las organizaciones no solo estén a la vanguardia, sino que también se posicionen estratégicamente para el futuro”, cuenta Hinestroza.

Finalmente, la inteligencia artificial también es importante en todos estos procesos y por eso ellos han empezado a trabajar de forma muy fuerte en ofrecer soluciones que permitan integrar a la IA en espacios de trabajo y transformación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.