Ene 22, 2025 - 1:13 pm

El reconocido periodista presentó en el Reporte Coronell el perfil de alias ‘Pablito’, quien según fuentes de las fuerzas armadas, es el cabecilla del Eln que está detrás de los asesinatos y desplazamiento de civiles, que se vienen presentando por enfrentamientos entre grupos armados en el Catatumbo.

Según Coronell, este sujeto, que ha sido identificado como Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía (y también como Carlos Emilio Marín Giraldo), es el tercero al mando de los insurgentes. Además de su violencia y temeridad, se le distingue por prestar especial atención al cuidado de las comunicaciones.

(Vea también: TikTok evalúa venta a Elon Musk, pero China conserva un as bajo la manga y podría usarlo)

En el contexto de las investigaciones se conoció que el servicio de internet satelital Starlink, desarrollado por la compañía SpaceX de Elon Musk, “es el medio de comunicación favorito de ‘Pablito'”, como reseñó el periodista.

Según el Reporte, las antenas de comunicación satelital “aparecen y desaparecen”, tanto del lado colombiano de la frontera, como en el venezolano. Además de ello, gracias a esta infraestructura tecnológica, se cree que ‘Pablito’ sería capaz de restituir rápidamente las comunicaciones del grupo armado.

Respecto a esto, el comunicador contó en La W que se presentó una situación en la que una página del Eln, administrada por el Frente Nororiental de dicho grupo, fue jaqueada y a los pocos minutos pudo ser restituida.

De acuerdo con las pesquisas, la señal que permitió esta actividad provenía de una zona que no tiene cobertura de internet, siendo esta una muestra clara del uso de Starlink. Las investigaciones comprueban que, más allá de crecer en cantidad de integrantes, el Eln se ha adaptado a nuevos recursos tecnológicos.

¿Cuánto cuesta el internet satelital Starlink de Elon Musk?

Uno de los datos que más sorprende sobre la utilización de Starlink por el grupo insurgente en el Catatumbo, es la facilidad de acceso que tiene este tipo de tecnología en todo el mundo.

En Estados Unidos, por ejemplo,  tiene un valor cercano a los 400 dólares mensuales y su venta es abierta a todo público.

También en Colombia es posible adquirir Starlink, en los principales almacenes de cadena y en su página oficial, a través de diferentes planes, que van desde los 210.000, a los 343.000 pesos mensuales.

En Norteamérica, Starlink se ha vuelto una herramienta fundamental para el trabajo de los medios de comunicación. El servicio de SpaceX es particularmente útil en las coberturas en las que los periodistas transmiten desde lugares donde hay multitud  de teléfonos celulares, como en la reciente posesión de Donald Trump.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.