
En Colombia, las personas tienen derecho a solicitar a las empresas que eliminen sus datos personales si se cumplen ciertas condiciones como las siguientes:
- Ha dado su consentimiento para el tratamiento de sus datos y ya no quiere que los traten.
- Los datos ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
- Los datos han sido tratados de forma ilícita.
- Si se opone al tratamiento de sus datos para fines de ‘marketing’ directo.
- Sus datos personales son inexactos o están incompletos.
(Vea también: Compartir los datos personales y la cédula lo puede meter en líos; incluso, ir a la cárcel)
¿Cómo eliminar los datos personales de una empresa?
Esto es según la Ley de Protección de Datos Personales y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Identifique a la empresa y el tipo de datos que desea eliminar:
- Empresa: determine a qué empresa desea solicitar la eliminación de sus datos.
- Datos: tenga claro qué tipo de datos personales quiere que eliminen (por ejemplo, nombre, dirección, dirección de correo electrónico, historial de compras).
Contacte a la empresa:
- Busque la información de contacto: revise la página web, política de privacidad o póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de la empresa para encontrar la forma de contactarlos para este tipo de solicitudes.
- Utilice los canales disponibles: algunas empresas ofrecen formularios online específicos para solicitudes de eliminación de datos, mientras que otras pueden requerir el envío de un correo electrónico o una carta formal.
Redacte su solicitud:
- Exprese su petición claramente: indique que desea solicitar la eliminación de sus datos personales.
- Mencione sus datos: especifique qué datos personales quiere que eliminen y proporcione cualquier información adicional que pueda ayudar a la empresa a identificarse (por ejemplo, número de cliente, fecha de nacimiento).
- Invoque su derecho: mencione su derecho a la eliminación de datos personales según la Ley de Protección de Datos Personales y/o el RGPD (si corresponde).
- Proporcione información de contacto: incluya su nombre completo, dirección de correo electrónico y número de teléfono para que la empresa pueda contactarte.
- Adjunte documentación: si es necesario, adjunte copias de documentos que respalden su solicitud (por ejemplo, comprobante de haber proporcionado sus datos a la empresa).
Envíe su solicitud:
- Entregue su solicitud: envíela a través del canal que le haya indicado la empresa (formulario online, correo electrónico, carta postal).
- Guarde una copia: asegúrese de guardar una copia de su solicitud para sus registros.
Seguimiento:
- Espere una respuesta: la empresa tiene un plazo legal para responder a su solicitud (generalmente, un mes).
- Acción ante la negativa: si la empresa rechaza su solicitud, puede solicitar una revisión o presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos correspondiente.




¿Dónde puede denunciar el mal uso de los datos personales Colombia?
En Colombia, según el Ministerio de Justicia, puede denunciar el mal uso de sus datos personales ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores y velar por el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1266 de 2008).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO