
¿Debería independizar el servicio de luz en su casa?
Esta decisión puede traer consigo beneficios como un mejor control del consumo, mayor seguridad, gastos independientes y evitar confusiones en los pagos. Sin embargo, también implica ciertos costos y requisitos que debe tener en cuenta.
¿Cómo independizar el servicio de luz en Bogotá?
Pasos:
- Contactar a Enel-Codensa: puede hacerlo por teléfono, página web o centros de atención.
- Visita técnica: un técnico evaluará la factibilidad de la independización.
- Aprobación y cotización: Enel-Codensa le presentará una cotización por la obra.
- Ejecución de la obra: si acepta la cotización, Enel-Codensa programará la obra.
- Puesta en marcha: se activan los nuevos medidores y cada usuario recibe su propia factura.
(Vea también: Truco sencillo con electrodomésticos para que llegue más barata la factura de la luz)
¿Qué son los servicios públicos compartidos?
Son aquellos que se suministran a dos o más unidades o personas a través de una misma infraestructura y estos pueden ser gestionados por diferentes entidades:
- Empresas públicas: son las encargadas de la distribución y gestión de los servicios públicos en un municipio o región.
- Empresas privadas: algunas ofrecen servicios públicos compartidos, como internet o telefonía.
- Comunidades de vecinos: en algunos casos, gestionan de forma autónoma algunos servicios públicos como el agua, o en este caso la luz.




* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO